El Fin de los Tiempos ha llegado. Archaon el Elegido marcha sobre Middenheim. Si conquista la ciudad, tendrá en sus manos la clave para la victoria definitiva de los dioses del Caos. Los últimos héroes de los humanos, de los elfos y de los enanos se unen para detenerlo, pero además deben recurrir a oscuros aliados para hacer frente a las hordas de los Poderes Ruinosos. Aunque parezca una locura, es posible que la última esperanza del mundo resida en el Rey Inmortal, el mismísimo Nagash… siempre y cuando haga causa común con las razas mortales y colabore con ellas. De lo contrario, el plan de Archaon tendrá éxito y el Caos consumirá el mundo. He aquí un relato del fin del mundo tal y como lo conocemos. Una mirada sombría y trágica, completamente épica y entretenida de los últimos días del mundo de Warhammer y los héroes y villanos que lucharon para salvarlo o condenarlo.
En esta ocasión realizamos una nueva reseña en nuestra sección ludolecturas, dónde acercamos el mundo lúdico a la lectura con libros como el que reseñamos hoy, en que por su historia y trasfondo puede ser tan inspirador tanto para jugadores como simplemente amantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción.
La reseña que realizamos es de El Señor del Fin de los Tiempos, el quinto y último libro de la serie Warhammer, The End Times. La novela ha sido escrita por Josh Reynolds, autor de la novela de los Blood Angels Deathstorm y de las novelas de Warhammer 40,000 Hunter’s Snare y Dante’s Canyon, además del audio libro Master of the Hunt, las tres protagonizadas por los White Scars. Dentro del mundo de Warhammer ha escrito las novelas de la serie The End Times: El retorno de Nagash y The Lord of the End Times, los relatos de Gotrek y Félix: Charnel Congress, Road of Skulls y The Serpent Queen, y las novelas Neferata, Master of Death y Knight of the Blazing Sun.
La novela la edita Black Library, el sello editorial de Games Workshop, y es traducida y publicada en nuestro país por la línea editorial Timun Mas de Editorial Planeta, a quienes agradecemos habernos facilitado amablemente una copia de la obra para realizar esta reseña.
El libro está realizado en encuadernación rústica con solapas y cubierta a todo color de cartón blando encolado al lomo, con 424 páginas y de tamaño A5 (140x225cm), con el interior en blanco y negro. Además, en su interior contiene cuatro páginas a todo color con la descripción de los dos principales protagonistas y una doble página con la representación de la encarnizada batalla sucedida en Middenheim.
Antes de daros nuestra opinión os hacemos una muy breve sinopsis para no aguaros la historia a aquellos interesados en leerla.
La historia narrada versa en el momento más crucial, y más duro, de la historia del Viejo Mundo de Warhammer. El Fin de los Tiempos ha comenzado y las fuerzas del Caos avanzan destruyendo todo a su paso, acabando con todo lo que se conocía hasta ahora. Y esto es exactamente de lo que trata esta obra, la batalla final que enfrenta las fuerzas de los Dioses Oscuros, liderada por Archaon, el Señor del Fin de los Tiempos, el Elegido, el Rey de los Tres Ojos, entre algunos de sus títulos, contra el resto de razas del mundo como humanos, enanos y elfos, liderados por el Malekith, el Rey Eterno, y Allarielle, qué como sabréis los que hayáis leído las novelas anteriores, son los Reyes Eternos de todos los elfos del Viejo Mundo.
Además, se descubre que la esencia de los diferentes vientos de la magia, a la muerte de los diferentes dioses, se han reencarnado en los principales supervivientes, cuatro entre los elfos, dos en los humanos, el de la Muerte en Nagash y, por último, el de las Bestias, que se desconoce en quién ha sido reencarnado, y es de vital importancia, ya que se espera que unidos puedan vencer a los Dioses Oscuros.
La historia está narrada principalmente en el último reducto fortificado de El Imperio, en Middenheim, donde en la primera parte del libro, los héroes supervivientes de las novelas anteriores resisten el embate final de los Dioses Oscuros, con Archaon, el Elegido, liderando el ataque. Aquí, personajes como Valten inspiran fuerza y heroísmo a las pocas fuerzas imperiales que han sobrevivido de diferentes partes de El Imperio, hasta que la situación debido a las bajas sufridas, comienza a ser insostenible, y deben retirarse y ceder la ciudad a Archaon.
La segunda parte de la novela nos sitúa en Athel Loren, dónde se reúnen los supervivientes de El Imperio, Bretonia, Enanos, y de las diferentes facciones de Elfos qué, en este momento, se encuentran ya bajo el reinado de Malekith y Allarielle, como Reyes Eternos. En esta parte de la novela, deberán decidir cuál será el siguiente paso de esta alianza de los diferentes pueblos existentes para hacer frente a Archaon, quien se encuentra excavando en Middenheim en la búsqueda de un antiguo artefacto que le dará la victoria final en esta guerra.
La tercera parte de la novela trata la batalla final, en la que los reencarnados y sus ejércitos se sitúan en Middenheim para hacer frente a Archaon y desbaratar sus planes, todo esto sin saber aún en quién se ha reencarnado el saber de las Bestias, y que es tan necesario para hacer frente en esta batalla final a los poderes de los Dioses Oscuros. Una historia que toma como protagonistas a Archaon y a Teclis.
Y hasta aquí puedo leer.
Aprovechamos para compartir con vosotros la vídeoreseña preparada en nuestro canal.
Opinión
El Señor del Fin de los Tiempos es una estupenda lectura, siendo otra fantástica novela ambientada en El Fin de los Tiempos, en la que el autor transmite perfectamente la dura época que se vive en la recta final de la historia del Viejo Mundo.
Uno de los aspectos más interesantes de la obra es la aparición de personajes míticos en El Viejo Mundo, personajes que han formado parte de la historia de Warhammer Fantasy y que, al menos, les permita decir ese último adiós. Brunner el cazarecompensas, Grombrindal El Enano Blanco, Josef Bugman, Gotrek, o el mismísimo Sigmar, son algunos de los personajes famosos que aparecen, entre muchos otros personajes de Warhammer, y que lamentablemente algunos caen en batalla.
Por otro lado, esta novela no cierra solo la saga de The End Times, sino que también, de alguna manera, cierra el circulo de Sigmar, finalizando una disputa que comenzó en su primera novela, Heldenhammer. Y para finalizar, el epílogo de esta misma novela, es un fantástico nexo entre las novelas de Warhammer Fantasy y las nuevas novelas de Age of Sigmar.
Respecto a la relación lúdica es una fantástica lectura que aportará profundidad a cualquiera de los juegos basados en este universo. En juegos de rol como Warhammer Fantasy RPG ofrece múltiples las semillas para generar una aventura y, para los jugadores, será una estupenda fuente de formas de comportamiento, que ayudará muchísimo para ambientar las partidas.
El Señor del Fin de los Tiempos es una lectura que os recomendamos leer encarecidamente si sois amantes de la historia de Warhammer, o de la fantasía en general, si os gusta la temática y por supuesto si sois jugadores de cualquiera de los juegos versados en este universo.
Hazte con esta saga de novelas en Starship Games.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
Una mirada sombría y trágica, completamente épica y entretenida de los últimos días del mundo de Warhammer y los héroes y villanos que lucharon para salvarlo o condenarlo.
Qué casualidad, yo lo acabé de leer hace un par de días. Ya era hora de que tradujesen esta novela al español para poder cerrar la saga del Fin de los Tiempos. El libro es entretenido aunque a nivel argumental probablemente sea el más pobre de los 5, ya que es básicamente batalla tras batalla y reconozco que no me convence nada lo de los Encarnados y la forma en la que se finiquita el Viejo Mundo.
Lo malo de estos libros es que por sí solos no cuentan lo sucedido durante el fin de …, y necesitas del apoyo de los libros que sacaron para jugar que también incluyen trasfondo para enterarte de todo bien, lo cual es una pena.
Respecto a la colección, el que menos disfruté fue el de Khaine y el que más, creo que La caída de Altdorf, pero en general me parecen unos libros recomendables para los fans de WHF.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Buenas compañero! A mi personalmente me ha gustado mucho la saga, aunque también opino que esta última es de las más flojitas de las cinco, siete si contamos las dos de Gotrek y Felix de El Fin de los Tiempos. La mejor de todas, sin duda, La Caida de Altdorf, esa novela si cambias a Nurgle por las legiones de Archaon, hubiese sido un final apoteósico para la saga. La Maldición de Khaine sería mi segunda favorita, me parece un giro argumental muy interesante, el reconocimiento de Malekith, y que todos los elfos se unan bajo la misma bandera. En cuanto a los detalles, puede que sí, que para alguien profano pierda algo de información, desde el escenario de campaña “La Sangre de Sigmar” a las novelas de Gotrek y Felix, pasando por todos los libros de ejército de 8a. Además, para entender algunos puntos de esta novela en concreto, debes haber leído Heldenhammer, y conocer la historia y archienemigo de Sigmar. Veo que eres un gran fan de WHF, mola. Te invito a que pases por mi canal de Youtube, y si te suscribes ya genial, seguro que te gusta, y verás material muy diverso. ¡Gracias por pasarte y comentar!
Me gustaMe gusta