Un insano plan para desatar al mayor nigromante que el mundo haya conocido jamás se acerca a su siniestro fin. Mientras los sectarios asesinos de la VíaSusurrante se retiran a su profano santuario, los poderes de la muerte se alinean para resucitar a su campeón caído. Unos osados aventureros persiguen aestos villanos, pero ¿podrá su valor sobrevivir a los yermos embrujados de Virlych, la catedral maldita de Renchurch y finalmente la enorme cripta de la Espiradel Patíbulo? ¿Y será su osadía suficiente para impedir que el Tirano Susurrante, el infame rey-liche encerrado bajo las ruinas más mortíferas de Ustalav,renazca sobre un mundo indefenso? Los héroes deberán probar su valor contra los servidores de la propia muerte en este climático capítulo final de la Senda de aventuras La Corona de Carroña.
Sombras de la Espira del Patíbulo es la sexta y última entrega, precedida por Las Apariciones de Piedra Atormentada, El Juicio de la Bestia, Luna Rota, La Estela del Vigilante y Cenizas al Amanecer, de la senda de aventuras La Corona de Carroña para Pathfinder, traducida al castellano y publicada en nuestro país por Devir Iberia, a quienes agradecemos habernos facilitado esta copia para la reseña.
Sombras de la Espira del Patíbulo incluye una aventura de Pathfinder para personajes de décimo tercer nivel por Brandon Hodge, diferentes semillas de aventuras del mismo género para continuar la trama de la campaña, un capítulo dedicado a los liches de más renombre del Mar Interior, un nuevo relato del Diario Pathfinder, y bestiario con cinco nuevos monstruos.
Os recordamos que existe la Guía del Jugador de La Corona de Carroña para descarga gratuita en el dropbox de Devir. Esta guía hace una introducción a la campaña, rasgos de campaña, rasgos de la Sociedad Pathfinder, una mirada a Ustalav, y el funcionamiento de los puntos de presagio. Además, existe una Guía de El Reino del Terror, disponible también para descarga gratuita en el dropbox de Devir. Esta aporta mucha información sobre Ustalav y sus condados, ciudades, historia, leyendas y apariciones.
El libro está realizado con encuadernación rústica encolada al lomo con cubierta en color, de 92 páginas y de tamaño A4. El interior está redactado a doble columna y a todo color, con fondos claros de cómoda lectura.
La entrega comienza con el capítulo En el ojo del mal, el clásico prefacio de F. Wesley Schneider, Redactor Jefe de Paizo, en que recomienda el mantener la tensión durante todas las entregas de esta senda de aventuras entre el antagonista y los personajes, de una manera retroactiva, y que él mismo ya indica que deberían haber realizado esta recomendación en entregas anteriores. Después, al igual que hiciera en anteriores entregas, da una serie de recomendaciones de diferentes bandas sonoras que pueden ayudarnos a mejorar la inmersión en la aventura.
Después de esta introducción, y como acostumbran a realizar en las Sendas de Aventuras, arranca relatando el trasfondo de la aventura, una valiosa información para la inmersión del director de juego. La aventura, la última de la senda, gira en torno al antagonista de la campaña, Adivion Adrissant, y en Tar-Baphon, el Tirano Sussurante, además, claro está de la orden de la Vía Susurrante.
La aventura continúa con los personajes siguiendo el rastro de la secta de la Vía Susurrante, aparecidos en las entregas anteriores, y que les lleva a viajar a través de Las Montañas Hambrientas hasta el cuartel general de dicha orden, la Abadía de Renchurch, donde se enfrentan a algunos esbirros de la secta para, finalmente, acabar dirigiéndose a la Espira del Patíbulo para enfrentarse al antagonista Adivion Adrissant.
Y hasta aquí puedo leer.
Finalizada la aventura tenemos el capítulo Cómo continuar la campaña, con muchas y variadas semillas de aventuras, casi al estilo sandbox, para que los directores de juegos puedan realizar más aventuras y continuar una campaña de terror ambientada en la trama de la aventura hasta ahora.
Después nos encontramos con Inmortales Repugnantes, un capítulo entero dedicado a los liches más legendarios de Golarion, y muchos de los más notables repartidos por el Mar Interior, mostrados con una descripción literaria del mismo, así como de su raza, clase y nivel, pero sin atributos para que los directores de juego puedan adaptarlos en base a sus necesidades.
Seguido tenemos La Cuchilla del Traidor, el capítulo de Diarios de Pathfinder, Sangre Culpable parte 6 de 6, un fantástico relato de seis páginas, escrito por F. Wesley Schneider. Nuevamente, y como con el resto de relatos que se incluyen en las sendas de aventuras, son una fantástica fuente de inspiración y de inmersión en la aventura para los directores de juego.
El libro finaliza con el capítulo Bestiario, como sabéis cada nueva entrega de la campaña añade nuevos enemigos con la descripción e ilustraciones de dichos monstruos tales como Gárgolas de diferentes tipos, el Liche Abandonado, y como crear un liche de esta categoría, la clásica Parca, así como la Parca Menor para aquellos directores de juego bondadosos que no quiera eliminar a sus jugadores, la Morrigna, y el Yamaraj.
Opinión
Nos gustaría comenzar destacando lo que hemos disfrutado con la lectura de Sombras de la Espira del Patíbulo, así cómo de la campaña completa de La Corona de Carroña, como director de juego es tanta la información, acerca de esta senda de aventuras, que es fácil y agradable profundizar en la historia. Además, y al igual que en las anteriores entregas de la campaña, cambia el tono de juego habitual fantástico épico por el horror. Reitero que esta es una de las campañas para Pathfinder que he leído o jugado, hasta el momento, que más me ha gustado.
Respecto a la aventura, no hemos profundizado con muchos detalles en esta publicación para no aguaros el contenido y dejar que lo descubráis vosotros mismos pero encontramos especialmente destacable tener encuentros que pueden realizarse muy narrativos, con pequeños encuentros de combate y diferente orden para conducir la aventura, y que conduce a los jugadores a la investigación.
La aventura la podréis exprimir en cuanto a sesiones, puesto que sí se podría realizar en unas tres sesiones pero da muchísimas semillas de aventura, como las pinceladas de las contraportadas, para realizar diferentes muchas más aventuras para seguir disfrutando al máximo en Ustalav.
El aspecto gráfico es fantástico, una excelente maquetación, fondos claros para fácil lectura y las bonitas ilustraciones son factores que hacen muy agradable su lectura y consulta. A nivel de maquetación, y como acostumbro a destacar, sería interesante incluir los planos a parte o en formato digital, para imprimir, y así ganar en agilidad durante la narración de la aventura, algo que para nada ensombrece la obra ya que hay muchas maneras “caseras” para aliviarlo.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
Los héroes deberán probar su valor contra los servidores de la propia muerte en este climático capítulo final de la Senda de aventuras La Corona de Carroña.