La niebla no permite ver más de unos metros delante de ti. Ahoga todos los sonidos, envolviendo los Altos del Pratzen en un silencio como una tumba. Temes que la niebla oculte un ejército francés que asalte tu posición. Quizá tus temores se estén cumpliendo…
Hoy os presentamos una novedad, Austerlitz 1805, un wargame autoría de Raúl Bellido y Juan Carlos Lozano, que ahora llega con el prometido mecenazgo en Kickstarter bajo el sello editorial de Trafalgar Editions.
Trafalgar Editions es una editorial patria, formada por Crisanto Lorente y José Antonio Luengo, especializada en historia militar, especialmente en la historia de España y la 2GM, en wargames como Trafalgar 1805 y Waterloo 1815, y libros históricos de Historia Militar.
Este título recrea la mayor victoria de Napoleón, también conocida como “La batalla de los tres emperadores”, en la que derrotó a las tropas de la Alianza Austro-Rusa.
Es un sistema apto para jugadores de wargames exigentes, así como para iniciarse en este tipo de juegos, pues, sin dejar de lado el rigor histórico y la simulación, es muy accesible para todos los niveles.
En Austerlitz 1805 no podía olvidarse la niebla que cubrió el campo de batalla durante el principio de la contienda. Esa niebla aliada de Napoleón que hizo imposible la visión clara del enemigo.
El juego incorpora la niebla durante los primeros turnos, con una duración variable, por lo que se puede planificar la estrategia por adelantado sabiendo que durará entre 3 y 7 turnos antes de empezar a disiparse.
Durante la niebla, la capacidad de detección de las unidades se reduce y no podrás saber si los “chits” que tenemos en frente son señuelos o unidades reales hasta estar muy cerca de ellas.
La verdadera composición de cada formación estará oculta en el mapa estratégico de cada jugador, en recuadros numerados, para colocar en el mapa en caso de que la unidad sea revelada.
De esta forma, con una cantidad mínima de reglas, se añade gran profundidad táctica en el mapa, al tener que adaptar los planes de batalla a unas tropas de las que no conoces la composición exacta.
Sus puntos fuertes son un sistema de juego sencillo y la estética de su mapa despejado sin rejilla ni zonas. Las unidades moverán de la misma manera que en las escenografías con miniaturas, utilizando plantillas de referencia.
Los jugadores encontrarán en él reglas que cubren el uso de artillería y descargas de fusilería, metralla, cargas de caballería, formaciones en cuadro de infantería y un sistema de moral que te harán sentirte inmerso en una de las batallas más emblemáticas de la época.
De entre las fantásticas recompensas, queremos destacar y hacer especial hincapié, en que la campaña añade una actualización de las fichas de Waterloo y un libro sobre la batalla de Austerlitz, como add-on de la campaña. ¡Una gran oportunidad!
Austerlitz 1805 está en campaña de financiación hasta el 16 de mayo, así que si crees que puede interesarte ¡no lo descuides!
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
¡Luchad!