Reseña de La Corona de Carroña: Las Apariciones de Piedra Atormentada

Cuando la cárcel de Piedra Atormentada ardió hasta los cimientos, los presos, los guardias y una buena cantidad de dementes sanguinarios sufrieron un final terrorífico. En los años transcurridos desde entonces, la cercana población de Ravengro ha evitado las ruinas chamuscadas, hablando de espíritus sin descanso que merodean por las abandonadas galerías. Pero cuando un mal misterioso inquieta el inestable equilibrio espiritual de Piedra Atormentada, empieza un tumulto carcelario fantasmal que amenaza con consumir la población cercana entre la locura y las llamas.

Las Apariciones de Piedra Atormentada es la primera entrega de la senda de aventuras de La Corona de Carroña para Pathfinder, traducida al castellano y publicada en nuestro país por Devir Iberia, a quienes agradecemos habernos facilitado esta copia para la reseña.

Las Apariciones de Piedra Atormentada incluye una aventura Pathfinder para personajes de primer nivel por Michael Kortes, un atlas de Ravengro, un poblado lleno de misterio y de sospechas, por Michael Kortes, reglas expandidas para crear y dirigir horrendas apariciones, por Brandon Hodge, un nuevo relato del Diario Pathfinder, por F. Wesley Schneider, y seis monstruos nuevos, por Adam Daigle y Patrick Renie.

Aprovecho para recordaros que existe la Guía del Jugador de La Corona de Carroña para descarga gratuita en el dropbox de Devir. Esta guía hace una introducción a la campaña, rasgos de campaña, rasgos de la Sociedad Pathfinder, un rápido vistazo a Ustalav, y la explicación del funcionamiento de los puntos de presagio.

Esta Guía es de interesante lectura previa al inicio para que se sumerjan en la historia y encuentren sus incentivos para desplazarse hasta allí. Además, existe una Guía de El Reino del Terror, disponible también para descarga gratuita en el dropbox de Devir. Esta guía aporta muchísima información acerca de Ustalav y sus diferentes condados, ciudades, así como de su historia, leyendas y apariciones.

El libro está realizado con encuadernación rústica encolada al lomo con cubierta en color, de 92 páginas y de tamaño A4. El interior está redactado a doble columna y a todo color, con fondos claros de cómoda lectura.

La entrega comienza con el capítulo Bienvenidos a vuestra perdición, un prefacio de F. Wesley Schneider, Redactor Jefe de Paizo, que nos presenta el nuevo tono oscuro y gótico de este escenario de campaña y que, incluso, da una serie de recomendaciones de diferentes canciones y bandas sonoras que pueden ayudarnos a mejorar la inmersión en la aventura, con propuestas más generales y otras exclusivas de fantasmas.

Después de esta introducción, y como acostumbran a realizar en las Sendas de Aventuras, arranca relatando el trasfondo de la aventura, una valiosa información para la inmersión del director de juego. La aventura principal, así como las aventuras secundarias, se desarrollan enteramente en un entorno urbano, concretamente tienen lugar en Ravengro, una ciudad de Ustalav.

La aventura comienza cuando los personajes acuden a Ravengro al funeral del profesor Petros Lorrimor, un viejo camarada, dónde conocen a su hija Kendra Lorrimor y, paralelamente, se ven envueltos en los misteriosos problemas que asolan a la población.

Los personajes, llevados por la relación que les unía al profesor y a la sed de aventuras, investigan sobre algunas fantasmagóricas leyendas que circulan alrededor de la antigua cárcel de la colina, Piedra Atormentada. La leyenda quedará empañada por bulos, rumores y habladurías de la población, pero pronto descubren que hay de cierto en la leyenda, y es que fueron muchos los que, antaño, tuvieron una muerte agónica en un incendio dentro del centro penitenciario.

Después de diversos encuentros, las pistas conducen inevitablemente a los personajes hasta el Piedra Atormentada, una gran mazmorra donde se enfrentan a los cinco espíritus de los delincuentes más peligrosos, y que gracias a la ayuda de la mujer del guardián de la prisión deben derrotar en las profundidades de Piedra Atormentada.

Y hasta aquí puedo leer.

Finalizada la aventura tenemos el capítulo Ravengro, en el que se presenta la población, su historia, los rumores, y un atlas con las ubicaciones detalladas de esta población, y que se adereza con un mapa que nos sitúa visualmente fantásticamente bien.

A este le sigue el capítulo Apariciones: Los muertos sin reposo, un capítulo donde se complementa con un listado de de apariciones clásicas y como investigarlas. Desde espíritus a los carruajes espectrales, pasando por clásicos como el jinete sin cabeza o la dama amortajada. Un capítulo que será las delicias del director de juego con una excelente fuente de semillas de aventuras.

Seguido tenemos Cenizas Comunes, el capítulo de Diarios de Pathfinder, Sangre Culpable parte 1 de 6, un fantástico relato de seis páginas, escrito por F. Wesley Schneider. Este, así como el resto de relatos que acostumbran a incluirse en las sendas de aventuras, son una fantástica fuente de inspiración y de inmersión en la aventura para los directores de juego.

El siguiente capítulo es Bestiario, como sabéis cada nueva entrega de la campaña añade nuevos enemigos con la descripción e ilustraciones de dichos monstruos tales como Criatura Ectoplasmática, una masa legamosa y pegajosa, Decapitado, cabezas humanoides que flotan en el aire, Jack el Saltarín, pequeña criatura negro azabache con perilla y un par de grandes cuernos, Objeto Animado, cualquier objeto mundano que adopta vida propia y que salvajemente ataca a los personajes, Plagas de Cieno Alquímico, minúsculas gotas de cieno que se separan y unen a su voluntad, y la Replicante, joven esbelta y agraciada de piel muy pálida, cabellos oscuros y ojos de diferentes colores.

El libro finaliza con el capítulo La Fórmula del Terror, un capítulo con la sinopsis de la campaña y lo que los directores de juego y jugadores van a encontrarse en las diferentes entregas de la campaña, y que se nos presenta en cabecera como aviso de destripe, para avisar a los jugadores más curiosos que leerlo podría destripar las tramas siguientes de la aventura.

Opinión

Nos gustaría destacar lo que hemos disfrutado con la lectura de Las Apariciones de Piedra Atormentada, como director de juego es tanta la información, acerca de esta senda de aventuras, que es fácil y agradable profundizar en la historia. Además, en esta nueva campaña, cambia el tono de juego habitual fantástico épico por otro más gótico y oscuro, al más puro estilo de películas de terror. Gracias a ello, sin duda alguna, esta es una de las entregas de campañas para Pathfinder que he leído o jugado, hasta el momento, que más me ha gustado.

Respecto a la aventura, no hemos profundizado con muchos detalles en esta publicación para no aguaros el contenido y dejar que lo descubráis vosotros mismos pero encontramos especialmente destacable el hecho de un arranque de la aventura con encuentros que pueden realizarse muy narrativos, con pequeños encuentros de combate y diferentes líneas para conducir la aventura, que conduce a los jugadores a la investigación, aunque, a partir de la entrada a Piedra Atormentada, se convierte en un gran dungeon, con algunos encuentros realmente muy mortíferos para tratarse del arranque de una nueva campaña con personajes nuevos.

Además, la aventura la podréis exprimir en cuanto a sesiones, puesto que sí se podría realizar en unas tres sesiones pero da muchas semillas de aventura, como las misiones secundarias, para realizar diferentes aventuras y encuentros como para disfrutar lo máximo la campaña en Ustalav.

El aspecto gráfico de la entrega es, como siempre, fantástico, una excelente maquetación, fondos claros para fácil lectura y las bonitas ilustraciones son factores que hacen muy agradable su lectura y consulta. A nivel de maquetación, sería interesante incluir los planos a parte o en formato digital, para imprimir, y así ganar en agilidad durante la narración de la aventura, algo que para nada ensombrece la obra ya que hay muchas maneras “caseras” para aliviarlo.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

¿Podrán los aventureros descubrir los secretos de Piedra Atormentada y sofocar una rebelión de los muertos? ¿O serán los siguientes internos de la prisión espiritual?

2 comentarios en “Reseña de La Corona de Carroña: Las Apariciones de Piedra Atormentada”

  1. Muy buena reseña!!
    Ahora estamos inmersos en Concejo de Ladrones, pero lo que habéis escrito aquí me ha puesto los dientes largos!!
    Tendré que ir convenciendo a mi grupo de juego de que esta es nuestra nueva campaña!!
    Ya os tengo fichados, os seguiré con mucha atención!!
    Muy buen trabajo!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias compañero rolero!!
      Me alegra que os haya gustado la reseña, a decir verdad nosotros nos encontramos inmersos en Concejo de Ladrones también, y esta también será la futura campaña que dirija en Pathfinder, el tono de la campaña es muy diferente al resto de campañas de Golarion y mola mucho.
      Gracias por seguirnos y un saludo!! 🙂

      Me gusta

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s