Reseña de Warhammer, The End Times: La Rebelión de la Rata Cornuda

El Fin de los Tiempos se avecina. En las madrigueras de Plagaskaven ha nacido un nuevo poder. Los señores de las alimañas se pasean por el mundo y planean liderar a los skavens hacia su destino de convertirse en los reyes del mundo. Pero a Queek Coleccionista de Cabezas, mientras planea el asalto definitivo a Karak-Ocho-Picos, el único destino que le importa es el suyo. En las profundidades de la ancestral ciudad, dos reyes rivales, el goblin Skarsnik y el enano Belegar, se preparan para el ataque. Entretanto, en Karaz-a-Karak, el Gran Rey Thorgrim Custodio de Agravios asiste desde su trono a lo que, en lo más hondo de su corazón, sabe que es el final del imperio de los enanos. La Rata Cornuda ha regresado y nada volverá a ser igual…

En esta ocasión realizamos una nueva reseña en nuestra sección ludolecturas, dónde acercamos el mundo lúdico a la lectura con libros como el que reseñamos hoy, en que por su historia y trasfondo puede ser tan inspirador tanto para jugadores como simplemente amantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción.

La reseña que realizamos es de La Rebelión de la Rata Cornuda, el cuarto libro de la serie Warhammer, The End Times. La novela ha sido escrita por Guy Haley, periodista y crítico de ciencia ficción, que fue subdirector de la revista SFX y editor de la revista White Dwarf y la revista Death Ray, y que también escribe para la Black Library de Games Workshop.

La novela la edita Games Workshop, y es traducida y publicada en nuestro país por la línea editorial Timun Mas de Editorial Planeta, a quienes agradecemos habernos facilitado amablemente una copia de la obra para realizar esta reseña.

El libro está realizado en encuadernación rústica con solapas y cubierta a todo color de cartón blando encolado al lomo, con 380 páginas y de tamaño A5 (140x225cm), con el interior en blanco y negro. Además, en su interior contiene cuatro páginas a todo color con la descripción de los dos principales protagonistas y una doble página con mapas de las regiones Enanas y el Reino Subterráneo Enano, apoyado por una leyenda, donde se ubica la acción de los principales sucesos.

Antes de daros nuestra opinión os hacemos una muy breve sinopsis para no aguaros la historia a aquellos interesados en leerla.

La historia narrada versa en el momento más crucial, y más duro, de la historia del Viejo Mundo de Warhammer. El Fin de los Tiempos ha comenzado y las fuerzas del Caos avanzan destruyendo todo a su paso, acabando con todo lo que se conocía hasta ahora. Pero, como en las anteriores novelas de esta saga, esto no es de lo que trata esta obra, al menos de una manera literal, si no de la afectación sobre el resto de razas del mundo y que, en este caso, afecta al Reino Enano, a los malvados Skaven y a los clanes pielesverdes, los Orcos y Goblins.

La historia está narrada principalmente alrededor de Queek, el Coleccionista de Cabezas, y Belegar, Martillo de Hierro, en la que el ejército Skaven colocan al primero como general de un horda inmensa formada por cinco ejércitos para realizar el ataque definitivo y conquista de Karak-Ocho-Picos, la ancestral ciudad enana, reinada por el segundo. En esta gran batalla toma parte también el líder goblin Skarsnik, con un enorme Waaagh formado por ejércitos que huyen de todas partes, debido a El Fin de los Tiempos, y que engrosan día a día la marea verde liderada por este goblin. Y por si esto fuera poco, durante la batalla se alía como mercenario, con un postor u otro dependiendo el momento y la gratificación, uno de los más grandes, feos y afamados ogros de los Reinos Ogros, Golgfag Comehombres.

Queek, el Coleccionista de Cabezas, es un personaje muy interesante, tratándose de uno de los mejores guerreros skaven, y con una excéntrica tradición de cortar las cabezas de los más importantes guerreros que asesina y luego colgarlos expuestos a su espalda, a modo de estandarte, y que, bien por magia o bien por locura, todas estas cabezas le hablan, atormentan y aconsejan durante el resto de sus días. Durante la campaña, se encuentra con que él, uno de los mejores guerreros en el campo de batalla, debe ser el encargado de liderar una de las mayores huestes skaven de la historia para hacerse con los Reinos Enanos y la cabeza de Belegar. Aunque esta no es una tarea fácil para este gran guerrero y estratega skaven, ya que los peligros no solo le acechan en el campo de batalla si no que también desde el interior de su ejército, con las ya comunes y habituales conspiraciones y traiciones entre los diferentes clanes skaven.

Belegar, Martillo de Hierro, por otro lado, se encuentra en una difícil situación en la que Thorgrim, Custodio de Agravios, sumo rey de los Enanos, y su consejo, le piden que por favor repliegue su clan y sus ejércitos a la capital, Karaz-a-Karak, dónde atrincherarse y hacer frente al invasor en el futuro, siguiendo fielmente la estrategia enana, pero que Belegar rechaza fruto del orgullo y la dificultad que tuvo en el pasado para conseguir expulsar a Skavens de los pocos salones que gobierna de su ciudad Karak-Ocho-Picos, dónde espera que algún día gobierne su hijo Thorgrim. Así pues, Belegar da orden para salir un pequeña partida representativa de su pueblo y el resto se atrinchera a esperar los inminentes ataques.

La guerra comienza y los skavens, que se cuentan por cientos de miles, van reduciendo el número de enanos, estos siendo menos de mil, y estos consiguen conquistar progresivamente los diferentes salones que orgullosamente habían recuperado años atrás los enanos. Destacar que una guardia formada por martilladores, dracohierros y rompehierros, aguanta carros y carretas de oleadas del ejército invasor, algo clásico en los enanos, siendo en su mayoría expertos combatientes, de los mejores de El Viejo Mundo. Entonces entran en escena los Reinos Ogros, liderados por Golgfag, apoyando a uno de los bandos que acaban traicionando por más promesas de oro que la propuesta original. Finalmente, los Orcos y Goblins liderados por Skarsnik y su garrapato gigante, entran en la batalla, encrudeciéndola y complicándola muchísimo para ambos bandos, dando lugar a un escenario en el que cualquiera de los 3 ejércitos puede salir vencedor o destruido.

Opinión

La Rebelión de la Rata Cornuda es una magnífica lectura, siendo otra fantástica novela ambientada en El Fin de los Tiempos, en la que el autor sin mostrar gráficamente lo que está sucediendo en el resto del mundo, transmite perfectamente la dura época que se vive en el Viejo Mundo.

Esta novela, aún siendo de la saga de The End Times, es independiente a las anteriores, que presentan la atmósfera en otras partes de mundo, pero no añaden matices diferenciales que las hagan indispensables si el lector solo pretende leer una novela acerca de los enanos, skavens y orcos y goblins en esta etapa de El Fin de los Tiempos.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra es la habilidad de Guy Haley en plasmar los principales rasgos de las diferentes razas aparecidas, como el orgullo y la camaradería enana, las conspiraciones y traiciones entre diferentes clanes skavens, la locura y aleatoriedad de los ejércitos pielesverdes, y la falta de motivación ideológica y facilidad para luchar por dinero de los ogros, y es que esta obra representa perfectamente todos los estereotipos que ayudan a conocer con mayor profundidad los intereses y objetivos que los mueven.

Son muchos los personajes famosos que aparecen como el Gran Rey Thorgrim, el Rey Kazador de Karak-Azul, Thorek Cejohierro, Bugman y sus montaraces, el Rey Matador Ungrim, y el vidente gris Tanquol y su rataogro Destripahuesos, entre muchos otros personajes de Warhammer, y que lamentablemente algunos caen en batalla. Se repite algo de otras novelas, algunos personajes mueren de manera poco honorable, algo que les roba un poco de su legendaria y épica trayectoria heroica en su última aparición, aunque por suerte son pocos los que caen de esta manera no ensombreciendo para nada la obra.

The End Times es una saga que será un fantástico nexo entre las clásicas novelas de Warhammer Fantasy y las nuevas novelas de Age of Sigmar.

Respecto a la relación lúdica es una fantástica lectura que aportará profundidad a cualquiera de los juegos basados en este universo. En juegos de rol como Warhammer Fantasy RPG ofrece múltiples las semillas para generar una aventura y, para los jugadores, será una estupenda fuente de formas de comportamiento, que ayudará muchísimo para ambientar las partidas. Para el juego de batallas de Warhammer Fantasy es otra fantástica fuente de ideas para la realización de recreaciones de famosas batallas de las novelas. Por supuesto, para los diferentes juegos de mesa también será muy interesante como Warhammer Diskwars, Warhammer Invasión o Warhammer Quest, y es una gran lectura para ambientaros y sumergiros muchísimo más en los Mundos Warhammer.

La Rebelión de la Rata Cornuda es una lectura que os recomendamos leer encarecidamente si sois amantes de la historia de Warhammer, o de la fantasía en general, si os gusta la temática y por supuesto si sois jugadores de cualquiera de los juegos versados en este universo.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

La Rata Cornuda ha regresado y nada volverá a ser igual…

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s