Reseña de Ponzi Scheme

Ponzi Scheme es el término utilizado para describir la técnica que utilizó Charles Ponzi en 1919 para crear el mayor escándalo financiero de la historia. Los jugadores encarnarán a timadores e intentarán conseguir fondos de inversores que a su vez se utilizarán para pagar los dividendos de los viejos inversores… y mantener la rueda del engaño girando hasta que uno de los jugadores se quede sin fondos. En ese momento, se acabará la partida y el jugador con la mayor corporación será el ganador.

Hoy reseñamos el juego de mesa Ponzi Scheme, diseñado por Jesse Li y diseño gráfico de Chih-Fan Chen, que publica la editorial 2 Tomatoes, a quienes aprovechamos para agradecer el habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

Ponzi Scheme es un juego para 3 a 5 jugadores de más de 12 años y con una duración media alrededor de entre 60 y 90 minutos.

La caja del juego es de tamaño mediana (225x315x75mm), con inserto de cartulina interior y bolsitas de cierre hermético para guardar componentes.

A continuación os listamos el contenido del juego:

  • Tablero de Financiación
  • 72 Cartas de Fondos
  • 5 Ruedas de Tiempo
  • 5 Marcadores de Tiempo
  • 4 Losetas de Lujo
  • Marcador de Jugador Inicial
  • 5 Pantallas de Jugador
  • Sobre para el Comercio Clandestino
  • 48 Losetas de Industria
  • Billetes de Efectivo
  • Reglamento en castellano y francés

Compartimos nuestro vídeo con el unboxing de Ponzi Scheme.

En Ponzi Scheme los jugadores interpretan ser timadores que intentan conseguir fondos de inversores que utilizan para pagar los dividendos de los anteriores inversores, manteniendo el engaño hasta que uno de los jugadores se quede sin fondos.

Mecánica

En Ponzi Scheme los jugadores tienen el objetivo de hacerse con el mayor número de losetas de industria y de dinero, antes de que a uno de los jugadores les superen las deudas de sus pagos de intereses y se arruine.

La partida consta de diferentes rondas en las que todos los jugadores, en sentido horario, juegan una a una las siguientes fases:

  • Financiación: Comenzando por el jugador inicial, cada uno de los jugadores pueden tomar una loseta de industria, de entre los 4 tipos disponibles, y una carta de fondo. El jugador coloca la carta en la rueda de tiempo en el lugar que le corresponde indicado en la carta, que marca el periodo en que debe pagar los intereses, y cobra el dinero especificado del banco, para ocultarlo detrás de su pantalla.

  • Comercio clandestino: Por orden, los jugadores pueden hacer una oferta secreta a otro jugador, para comprarle alguno de las industrias que ambos tengan en común. El jugador al que proponen el comercio clandestino, y que no puede negarse a participar, puede o acepar la oferta o realizar una contra oferta con la misma cantidad ofertada, para llevarse la industria del jugador que le está haciendo la oferta inicialmente.

  • Pasar el marcador de primer jugador: El marcador de jugador inicial pasa al jugador de la izquierda. Este nuevo jugador elige una carta de Fondo del mercado y la retira. Después, coloca las cartas retiradas boca arriba formando una pila cerca del tablero y rellena el tablero de financiación hasta que haya 9 cartas. Cuando el mazo esté vacío se baraja la pila de descartes.Si en algún momento hay igual o más cartas de oso en el mercado, entonces este se colapsa, por lo que se retiran todas las cartas de fondo oso y se rellena nuevamente el mercado.

  • Girar la rueda: cada jugador gira su rueda un espacio en sentido horario, y paga los intereses indicados en las cartas de fondo que señala la flecha de la rueda del tiempo. Si el mercado hubiera colapsado este turno, cada jugador gira su rueda de tiempo un espacio adicional y, si alguna carta queda en el número 5 de la rueda de tiempo, este se desplaza a la casilla de la flecha.

  • Pagar los intereses: Cada jugador comprueba las cartas señaladas por la rueda del tiempo y paga los correspondientes intereses al banco, indicados en las cartas de fondo. Una vez realizado los pagos, cada jugador coloca esas cartas de fondo frente al número correspondiente en su rueda de tiempo.

La partida se juega a un número indeterminado de rondas, ya que la partida se acaba cuando uno de los jugadores se arruina y no puede pagar sus correspondientes deudas en la fase de pagar intereses. Entonces, este jugador pierde automáticamentelos demás jugadores suman la puntuación obtenida por sus losetas de industria y dinero, siendo el jugador con más puntos el ganador de la partida.

Además, el juego dispone de unas reglas avanzadas, en las que se añade un nuevo elemento de puntuación, las losetas de Lujo, y que pueden adquirirse en lugar de negocio clandestino y solo pueden ser compradas al banco.

Opinión

Ponzi Scheme se trata de un juego económico con una carga temática estupendamente ligada, con mecánicas de set collection y negociación, con algo de faroleo. El juego tiene una mecánica ligerarápida de explicar y, a pesar de su aparente sencillez de reglas, es un juego con bastante profundidad en el que realizar cálculos matemáticos constantemente pero, a la vez, sin exigirnos demasiado ya que una parte importante del peso recae en la negociación, aunque depende mucho del estilo de cada jugador. Un juego en el que, muy probablemente, la mayoría de partidas hará que finalice la partida, por no poder pagar sus intereses, alguno de los jugadores que tienen más puntos y que será uno de los que más riesgo ha ido tomando durante las diferentes rondas.

El nivel de interacción entre jugadores en Ponzi Scheme, se da en la fase de comercio clandestino, en el que los jugadores pueden molestarse y obliga al vendedor a tomar la decisión de si vender su industria o comprársela al otro jugador, algo que obliga a ese jugador a recalcular su pago de intereses e incluso hacer un nuevo enfoque de su estrategia. Es precisamente en esta fase, de comercio clandestino, dónde los jugadores tienen más opciones de hacerse con puntos para ganar la partida y, a su vez, en la que de alguna manera toman más riesgo.

En cuanto a los entreturnos son muy cortos, al realizar los jugadores las mismas fases de manera ordenada, no provoca un largo turno individual. La fase de comercio sí que da para unos cuantos segundos más de análisis-parálisis pero tampoco debería alargarse excesivamente y la interacción entre jugadores es parte de la gracia y aliciente de este juego.

La rejugabilidad de Ponzi Scheme es buena ya que dispone de muchas cartas de Fondo diferentes que generan muchas combinaciones posibles, por lo que no es imposible repetir 2 partidas. El hecho de tener un fuerte peso en la negociación, en parte también depende de que los jugadores usen esas bazas y haya movimiento económico, ya que sino se convertiría en una carrera contra nosotros mismos en la que perdería el primero en equivocarse al no poder hacer frente al pago de los intereses en la fase correspondiente, por lo que la negociación es vital para la rejugabilidad.

El aspecto estético del juego es sencillo pero funcional, ya que la estética está enfocada a transmitir la esencia de un juego económico, algo que logra perfectamente con sus cartas de fondo y sus bonitos billetitos en efectivo, realmente da la sensación de estar trapicheando cuando los jugadores se intercambian la cartera de piel repleta de billetitos.

Personalmente, después de estas primeras partidas, nuestras impresiones son que Ponzi Scheme es un muy gran juego. Un juego ágil y muy divertido, muy sencillo de explicar y aprender, que lo recomendaríamos al público general como introductorio al estilo de juegos económicos por su gran accesibilidad pero que, a la vez, también es un gran juego para jugones que les guste un poco de puteo en la interacción entre jugadores.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Los jugadores encarnarán a timadores e intentarán conseguir fondos de inversores que a su vez se utilizarán para pagar los dividendos de los viejos inversores.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s