Reseña de Warhammer, The End Times: La Maldición de Khaine

El Fin de los Tiempos se acerca. Con Naggaroth asediado por las hordas del Caos, el Rey Brujo Malekith toma la decisión de abandonar la Tierra del Frío en un último intento por apoderarse del trono de Ulthuan.

Mientras los druchii marchan una vez más sobre la tierra de sus ancestros, Malekith está más cerca que nunca de su objetivo gracias a sus intrigas y traiciones. Todo lo que se interpone en el camino del Rey Brujo es el Príncipe Tyrion, regente de Ulthuan, y la oscuridad de su propia alma, la llamada de la Maldición de Khaine.

En esta ocasión realizamos una nueva reseña en nuestra sección ludolecturas, una sección en la que acercamos el mundo lúdico a la lectura con libros como el que reseñamos hoy, en que por su historia y trasfondo puede ser tan inspirador tanto para jugadores como simplemente amantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción.

La reseña que realizamos es de la obra La Maldición de Khaine, el tercer libro de la serie Warhammer, The End Times. La novela ha sido escrita por Gav Thorpe, diseñador para Games Workshop y escritor de numerosas novelas en la Black Library, así como artículos y relatos en la White Dwarf y diferentes libros de Warhammer.

La novela fue editada por Games Workshop, y es traducida y publicada en nuestro país por la línea editorial Timun Mas de Editorial Planeta, a quienes agradecemos habernos facilitado amablemente una copia de la obra para realizar esta reseña.

El libro está realizado en encuadernación rústica con solapas y cubierta a todo color de cartón blando encolado al lomo, con 372 páginas y de tamaño A5 (140x225cm), con el interior en blanco y negro. Además, en su interior contiene cuatro páginas a todo color con la descripción de los dos principales protagonistas y un mapa a doble página dónde se ubica la acción de los principales sucesos apoyado por una leyenda y pequeño resumen.

Antes de daros nuestra opinión os hacemos una muy breve sinopsis para no aguaros la historia a aquellos interesados en leerla.

La historia narrada versa del momento más crucial en la historia del Viejo Mundo de Warhammer. El Fin de los Tiempos ha comenzado y las fuerzas del Caos avanzan destruyendo todo a su paso, acabando con todo lo que se conocía hasta ahora. Pero esto no es de lo que trata esta obra, al menos de una manera literal, si no más bien como un efecto colateral que provoca la mayor guerra civil de la historia entre los Asuryan (Altos Elfos), los Asrai (Elfos Silvanos) y los Druchii (Elfos Oscuros).

La historia está narrada alrededor del Rey Brujo Malekith que, asediado por las huestes del Caos, decide abandonar Naggaroth y emprender su última partida de guerra para conquistar la tierra de sus primos, la tierra que le pertenece por derecho legítimo, pero no sin antes destruir fortalezas, quemar campos y envenenar los ríos de su anterior reino, quedándoles una única opción al no haber donde volver, conquistar Ulthuan.

Malekith, durante la campaña, se encuentra que algunos de los personajes más emblemáticos de Asuryan, deciden unirse a la causa y apoyar al legítimo rey de los elfos, mientras que a su vez muchos se oponen a su causa, debido al asedio realizado durante los últimos seis mil años, y otros Asuryan o, de su propia estirpe, Druchiis, tratan de acabar con su vida e impedir que llegue a conquistar la tierra milenaria de los elfos.

Durante el viaje, el Rey Brujo, descubre que no fue proclamado rey a la muerte de su padre, Aenarion, debido al fruto de su propia debilidad pero que, a su vez, su vida y destino es parte del ciclo de la historia de los elfos, y que debe probar a cruzar el fuego de las llamas de Asuryan para así, de una vez por todas, se pruebe si es digno de ser el sucesor a rey de Ulthuan.

La campaña avanza, la guerra se encrudece y Tyrion, uno de los mayores defensores de Ulthuan, se hace con la Hacedora de Viudas, la legendaria maldita espada de Khaine, un arma que convierte al héroe, y símbolo de la pureza élfica, en alguien muy diferente a lo que había sido. En ese momento, entran en escena los Asrai, los Elfos Silvanos de Athel Loren, y la Reina Eterna que, en un giro inesperado de guión, deciden tomar parte en la guerra, alineándose por uno de los bandos y haciendo decantar la balanza.

Opinión

La Maldición de Khaine es una fantástica lectura, otra estupenda novela ambientada en El Fin de los Tiempos, en la que el autor sin mostrar lo que está sucediendo en el exterior de la isla de Ulthuan, consigue transmitir perfectamente la crucial época que se vive en el Viejo Mundo.

Esta novela, aún siendo de la saga de The End Times, es independiente a las dos anteriores, que presentan la atmósfera en otras partes de mundo, pero no añaden matices diferenciales que las hagan indispensables si el lector quiere leer acerca de los elfos en esta etapa de El Fin de los Tiempos. Por otro lado, disponer de una base trasfondística de la historia élfica le hará al lector vivirla más intensamente, pero no es imprescindible.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra es la habilidad de Gav Thorpe en narrar la clásica historia de los elfos, la historia de Malekith y la forja del ejército Druchii, desde la óptica de dicho personaje, en la que el lector llega a comprender perfectamente la visión del Rey Brujo y cambiar su percepción por este clásico antagonista del universo de Warhammer. Esta obra plasma perfectamente que toda historia tiene diferentes versiones dependiendo del prisma del que la cuenta, un trabajo magistral del autor.

Son muchos los personajes famosos que aparecen como Malekith, Morathi, Malus Darkblade, Shadowblade, Tyrion, Teclis, Imrik, Alith Anar, Korhil, Alarielle, entre otros personajes de Warhammer, y que lamentablemente algunos caen en batalla. Algunos de estos personajes mueren de manera muy deshonrosa incluso, algo que les roba un poco de su legendaria y épica trayectoria heroica en su última aparición, aunque por suerte son pocos los que caen de esta manera no ensombreciendo para nada la obra.

The End Times es una saga que será un fantástico nexo entre las clásicas novelas de Warhammer Fantasy y las nuevas novelas de Age of Sigmar.

Respecto a la relación lúdica es una fantástica lectura que aportará profundidad a cualquiera de los juegos basados en este universo. En juegos de rol como Warhammer Fantasy RPG ofrece múltiples las semillas para generar una aventura y, para los jugadores, será una estupenda fuente de formas de comportamiento, que ayudará muchísimo para ambientar las partidas. Para el juego de batallas de Warhammer Fantasy es otra fantástica fuente de ideas para la realización de recreaciones de famosas batallas de las novelas. Por supuesto, para los diferentes juegos de mesa también será muy interesante como Warhammer Diskwars, Warhammer Invasión o Warhammer Quest, y es una gran lectura para ambientaros y sumergiros muchísimo más en los Mundos Warhammer.

La Maldición de Khaine es una lectura que os recomendamos encarecidamente si sois amantes de la historia de Warhammer, o de la fantasía en general, si os gusta la temática y por supuesto si sois jugadores de cualquiera de los juegos versados en este universo.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Todo lo que se interpone en el camino del Rey Brujo es el Príncipe Tyrion, regente de Ulthuan, y la oscuridad de su propia alma, la llamada de la Maldición de Khaine.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s