Cuentan que, en una noche de tormenta, la Virgen María escapaba del mar con un bulto entre los brazos que desprendía luz mientras unos moros la perseguían. Lo que no sabe la mayoría es que esa escena se repite desde el principio de los tiempos. A veces los moros se alejan tanto de la Virgen que creen que la van a perder de vista, pero otras, especialmente en épocas de calamidades, los moros están a punto de alcanzarla. Y no hay época de calamidades más grande en Europa que la que está por llegar en unos años.
Ex Mundo Tenebrarum es una campaña, para el juego de rol Aquelarre, escrita por Rodrigo Fernández e ilustrada por Jaime García Mendoza, que publica Nosolorol, a quienes agradecemos habernos facilitado esta copia para la reseña.
El libro está realizado en una edición en cartoné, con 164 páginas en papel satinado, tamaño A4 y a todo color, redactado a doble columna y acompañado con fantásticas ilustraciones y planos.
Ex Mundo Tenebrarum es una campaña para Aquelarre, el juego de rol demoníaco medieval, que conduce a los personajes por tres generaciones en abordajes navales, guerras al más puro estilo Juego de Tronos y bosques encantados, mientras les asalta un milenario conflicto entre la luz y la oscuridad. Además, entre sus apéndices encontraremos mucha información sobre la Asturias y la Castilla de la época.
La campaña está estructurada en 3 grandes partes, la pars prima, pars secunda y pars tertia, y a su vez, cada uno de estos bloques se subdivide en 3 fazañas, o aventuras, comenzando en el año 1344 y acabando el 1395, provocando que seguramente comiencen la campaña unos personajes y acaben finalizándola con los herederos de los personajes originales u otros personajes. Además la campaña incluye, para cada una de las tres etapas, una serie de personajes pregenerados listos para jugarse.
En la primera parte de la campaña los personajes se encuentran en Avilés cuando un fortuito encuentro les permite formar parte de una expedición en barco con unas condiciones económicas que les costará rechazar y que, de alguna manera, les hace entrar en una aventura para el restos de sus días.
Nos gustaría destacar la primera aventura (cuidado viene un spoiler, salta al párrafo siguiente si piensas jugarla como jugador), una aventura ambientada en la Coca Escarlata en la que sufren las molestias de un Xuan Cabritu y el abordaje de los piratas de Johnny Red, tiene un desenlace muy interesante que se culmina con la elección de los personajes sobre si aceptar la ayuda de los Mouros o, por el contrario, sufrir un posible naufragio junto a la tripulación que, muy probablemente, pudieran acabar ahogados poniendo fin a la campaña en las primeras páginas dependiendo del transcurso de los acontecimientos.
Además, en esta primera parte nos encontramos con dos fantásticos apéndices, Avilés, villa marinera y Los monasterios asturianos, con muchísima información sobre estos temas que sirven de ambientación y fuerte fuente de inspiración para el director de juego.
En la segunda parte de la campaña han pasado 23 años desde los hechos acontecidos en la primera parte, por lo que los jugadores pueden jugar con sus personajes adecuados, con sus herederos o con nuevos personajes. En esta etapa los personajes (cuidado viene un spoiler, salta al párrafo siguiente si piensas jugarla como jugador), que se encuentran al servicio de un noble de la primera etapa de la campaña, se ven inmersos en el apoyo a la causa de un rebelde en una importante guerra.
En esta segunda parte nos encontramos con otros tres fantásticos apéndices, La orden de caballería de la banda, La Tierra de Soria y Cronología de la Guerra Civil Castellana, con muchísima información sobre estos temas que sirven de ambientación y marco histórico sobre los acontecimientos que están sucediendo, para el director de juego.
En la tercera parte de la campaña han pasado 28 años desde los hechos acontecidos en la segunda parte, por lo que, igual que en la segunda parte, los jugadores pueden jugar con sus personajes adecuados, con sus herederos o con nuevos personajes, con la condición que (cuidado viene un spoiler, salta al párrafo siguiente si piensas jugarla como jugador) uno de los personajes sea de la baja nobleza, caballero y soltero debido a que los jugadores llegan al pequeño señorío de Lodeña, para que este personaje noble despose a la hija del ya fenecido señor, expreso deseo de los señores de la casa que acuda aquí para intentar desposar a la doncella, perfecto para uno de sus caballeros que, sin duda, lo vea como una especie de promoción.
En esta tercera parte nos encontramos con un único apéndice, Adenda al bestiario astur, que recoge los tsobos meigos, los homones y Xuan de la Borrina, como bestiario para ser empleado por el director de juego.
Y hasta aquí puedo leer.
Opinión
Ex Mundo Tenebrarum, debido a las necesidades de la propia historia al tener que visitar diferentes localizaciones, sugiere muchas y diferentes aventuras a poder preparar por el director de juego dentro de la misma campaña, y más con la información facilitada en sus apéndices, algo que seguramente será muy atractivo para este si quiere continuar realizando más sesiones en Asturias y Castilla.
El aspecto gráfico es estupendo, una maquetación clara y elegante, fondos claros de fácil lectura y evocadoras ilustraciones son factores que hacen, si cabe, más agradable su lectura. El suplemento tiene unas ilustraciones interiores con un aspecto serio y oscuro que retrata y evoca al estilo de la ilustración de la época.
Nuestras impresiones sobre este suplemento son excelentes, muchas y diferentes aventuras que pueden jugarse en el formato continuo de la campaña, permitiendo perfectamente añadir partidas intermedias para adaptarla al ánimo del director de juego o a la expectativa de los jugadores, o incluso jugar algunas aventuras de manera aislada, hacen que este suplemento sea una garantía asegurada para todo el que quiera disfrutar de una excelente campaña para Aquelarre.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
Cuentan que, en una noche de tormenta, la Virgen María escapaba del mar con un bulto entre los brazos que desprendía luz mientras unos moros la perseguían.
Buena reseña como de costumbre, Rubén!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por pasarse y por comentar caballero! Es todo un honor viniendo de otro amante de Aquelarre y todo lo que el juego significa. Una abraçada!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho la reseña. Se adapta a la perfección a lo que se encuentra en el libro. Yo en breve dirigiré la Fazaña 1 en mi canal y espero que tenga buen final. Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Carlos,
En primer lugar gracias por pasarte a leer la reseña y comentar. Me alegra que te haya gustado y coincidamos en que es una gran campaña. Espero que tenga un buen arranque, y final, la campaña en tú canal que no sé si estoy suscrito desde nuestro canal, pero ahora comprobaré.
Un saludo compañero.
Me gustaMe gusta