Reseña de Cthulhu Crusades

Las disputas territoriales se han recrudecido ahora que distintos reinos atesoran el conocimiento arcano del Necronomicón. Reúne tus tropas para atacar los castillos, construye armas para mejorar tu ataque, ofrece sacrificios para obtener el favor de los Profundos, invoca a Antiguos y asalta el castillo. ¡Defiende el Necronomicón de tu castillo y asalta a tus enemigos para proteger tu poder!

Cthulhu Crusades es un juego autoría de Alberto Cano, e ilustrado por Robert Altbauer, que se edita bajo el sello editorial, Invedars, a quienes agradecemos habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

Cthulhu Crusades está diseñado para jugar de 2 a 4 jugadores, a partir de 9 años, y con una duración aproximada de entre 15 y 30 minutos.

La caja del juego es de tamaño pequeña (193x100x34mm), con un inserto para evitar el movimiento de las cartas en su interior.

A continuación os listamos el contenido del juego:

  • 80 Cartas de Poblado
  • 18 Cartas de Culto
  • 15 Cartas de Profundos
  • 12 Cartas de Fortaleza
  • 12 Cartas de Tesoro
  • 10 Cartas de Asedio
  • 8 Cartas de Monstruo
  • Reglamento en 4 idiomas; castellano, inglés, alemán y francés

Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.

Cthulhu Crusades es un juego en el que los jugadores se enfrentan por proteger el Necronomicón de los demás jugadores. Durante la partida deben guarnecer con soldados y/o arqueros las murallas de su ciudad, realizar incursiones a los castillos enemigos, hacer sacrificios para conseguir el favor de los profundos, y construir máquinas de guerra para asediar y defenderse de sus rivales.

Mecánica

El objetivo de Cthulhu Crusades es conservar a salvo en tu castillo y lograr asaltar y destruir el castillo de tus rivales para robarles el Necronomicón.

En la preparación inicial de la partida los jugadores reciben una fortaleza, compuesta por dos cartas de muralla y una de castillo, y una mano inicial de cinco cartas de poblado.

Las partidas se desarrollan en rondas en las que, por turnos, los jugadores deben robar una carta del mazo de poblado y realizar una acción haciendo uso de una o más de sus cartas. Los jugadores pueden escoger de entre las siguientes acciones disponibles:

  • Comprar. Los jugadores pueden intercambiar una carta de oro para recibir 2 cartas de poblado. Además las cartas de oro sirven para combinar con otras cartas en diferentes acciones, como explicaremos más adelante.
  • Ofrenda a los Profundos. Los jugadores pueden usar de una a cuatro cartas de sacrificio para llamar a los Profundos, levantando una carta del Mar. Si los sacrificios son un número igual o superior al de Profundos en la carta, quedan satisfechos y otorgan un número de cartas de Poblado igual al indicado en la carta, si no lo igualan simplemente se descartan las cartas de sacrificio.

  • Atacar. Para atacar se forma un ejército compuesto por soldados, arqueros, armas de asedio y/o monstruos. Los jugadores muestran sus cartas de ataque e indican si atacan a una muralla, a las unidades enemigas apostadas en las murallas o, en caso de disponer de las maquinas de asedio correspondientes, atacan al castillo o su guarnición. Las cartas de ejército y máquinas de guerra tienen una serie de espadas y escudos, el atacante vence si el número de espadas totales supera los escudos del defensor. Además, al declararse el ataque, el jugador defensor puede defenderse usando cartas de academia para contrarrestar de alguna manera el ataque. Si se destruye una muralla se recibe una carta de tesoro. Una vez destruidas las murallas de la ciudad ya se puede atacar directamente al castillo y/o su guarnición. El atacante, después de ganar una batalla roba una carta de tesoro.

  • Ataque nocturno. Haciendo uso de la carta de Noche se puede hacer una ataque a un rival a ciegas, declarando el ataque y mostrando solo la carta Noche con el resto de cartas de la incursión tapadas debajo de esta. El jugador atacado puede defender con normalidad y, una vez declarada su defensa, se muestran las cartas y se juega con normalidad.
  • Defender. El jugador puede colocar un arquero en su muralla o un soldado en su castillo para guarnecerlo frente a futuras incursiones rivales. El soldado o arquero se coloca debajo del castillo o la muralla, debiendo sobresalir el escudo, para conocer en todo momento el número de escudos totales. El número máximo de cartas de guarnición está limitado por el número de escudos del edificio a proteger. Además, como acción también es posible recuperar, para subir a la mano, un soldado o arquero.

  • Construir arma de asedio. El jugador puede construir máquinas de ataques más potentes, que permitan atacar directamente a un castillo con sus murallas o que sumen a su defensa. Para ello necesita una carta de trabajador y tres monedas o cualquier combinación de cuatro cartas que incluya trabajadores y el resto en oro.
  • Invocar monstruos. Esto permite leer el Necronomicón e invocar a un monstruo que ayude a los jugadores a defenderse de los ataques rivales. Para conseguirlo se juegan tres cartas de cultistas o, al menos, una carta de cultista y cualquier combinación con cartas de sacrificio hasta llegar a 3 cartas.

  • El Ídolo. El jugador que muesrte el ídolo juega inmediatamente dos acciones consecutivas, pudiendo con ello realizar cualquiera de las acciones anteriores.

Fuera del turno, los jugadores también podrán realizar las acciones siguientes:

  • Ladrón. Siempre que en una jugada se juegue oro en mesa, el jugador que tenga el ladrón podrá lanzarlo y quedarse con todo el oro de la jugada.
  • Apoyar un ataque. En partidas a más de 2 jugadores, cuando un jugador lance un ataque, otro jugador podrá sumarse al ataque añadiendo cartas de su mano al ejército del otro jugador. Una vez, hubo una alianza en que hombres y elfos luchaban y morían juntos, hagamos honor a esa alianza.
  • Defenderse de un ataque. Cuando un jugador se defiende siempre puede hacer uso de las cartas de con el icono del rayo que son de carácter instantáneo, además de las cartas de monstruos que siempre pueden se utilizadas para ahuyentar al enemigo de una batalla.
  • Emboscada.  Contrarresta una acción rival invalidando su jugada.
  • Mercader. Este permite hacer uso del oro fuera de turno, pudiendo tirar la carta junto con una o varias cartas de oro para robar carta de poblado según el número de cartas de oro jugadas.
  • Ciudadano de Innsmouth. Esta carta permite realizar, fuera del turno del jugador, cualquier tipo de acción que no sea de ataque.
  • Descarte. El jugador puede descartarse de una carta de su mano y coger una nueva carta del mazo de poblado.

Opinión

Cthulhu Crusades tiene una mecánica mezcla de gestión de mano, sutil estrategia y azar. Un juego que al poder optar ambos jugadores a las mismas cartas hace que sea muy equilibradofácil de explicar. Es importante destacar que Cthulhu Crusades es una vuelta de tuerca más a las mecánicas de su antecesor, Castlecards, del mismo autor, por lo que es importante tenerlo en cuenta antes de su adquisición. Por supuesto, si aún no habéis probado Castlecards aún y os interesa la ambientación Lovecraft, no lo dudéis y jugar a este primero.

La rejugabilidad es muy buena al disponer de entre sus 155 cartas, 80 de poblado, 12 de tesoro, 10 de máquinas de asedio y 8 de cartas de monstruo, que son suficientes cartas diferentes para generar muchas combinaciones posibles. Respecto a los entreturnos, el realizar una única acción, además de tener un sistema muy rápido e intuitivo, hace que sean partidas muy ágiles.

El aspecto gráfico del juego es fantástico, estupendas ilustraciones medievales con ambiente Lovecraftiano, consiguen perfectamente el objetivo perseguido, ofrecer una imagen de juego temático pero a la vez para todos los públicos, aunque debido a la temática y al propio significado de acciones como los sacrificios, pensamos que no es tan gran opción para el publico familiar para jugar con niños, como su antecesor Castlecards.

Cthulhu Crusades es un juego muy fácil de jugar siendo una buena opción para introducir nuevos jugadores a este estilo de juego de cartas, muy ágil y divertido para jugar con los amigos al generar ese puntito de pique que anima a encadenar partidas consecutivas.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

¡Defiende el Necronomicón de tu castillo y asalta a tus enemigos para proteger tu poder!

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s