Novedades: Jugamos a Las Montañas de la Locura

¡Llega el juego de estrategia cooperativo que os volverá realmente locos! Basándose en el mítico relato de H.P. Lovecraft, el reconocido autor de Pandemic Legacy, Rob Daviau, nos reta a subir Las Montañas De La Locura y sufrir sus consecuencias. Literalmente. 

Las Montañas De La Locura es un juego autoría de Rob Daviau, e ilustrado por Miguel Coimbra, que se edita en castellano bajo el sello editorial Devir Iberia.

El juego está diseñado para jugar de 3 a 5 jugadores, de más de 12 años, y tiene una duración aproximada de 60 minutos por partida.

En Las Montañas de la Locura los jugadores deberán escalar la montaña e intentar escapar con más reliquias que heridas. En cada casilla deberán conseguir, al menos, uno de los requisitos para llevarse el beneficio o, en caso contrario, se verán perjudicados ya sea tirando el dado de penalización o adquiriendo una nueva locura. Si el mazo de heridas se agotan pierden, si las fichas de liderazgo se agotan pierden, y si recogen muchas reliquias saldrán victoriosos pero probablemente nada vuelva a ser igual para ellos.

En el Festival DAU Barcelona pudimos probar Las Montañas De La Locura, el último juego de Rob Daviau, autor de Pandemic Legacy. Algunos de los Bloggers, YouTubers y Podcasters de juegos de mesa del momento, fuimos invitados a participar en el reportaje y probar este juego en el que hay que intentar cooperar sin sucumbir a la absoluta locura. Si no estáis dispuestos a perder cordura, ¡no miréis el vídeo!

Las Montañas de la Locura combina perfectamente las mecánicas de un juego de mesa estratégico cooperativo con la diversión de los party games, así como el trasfondo de la temática del juego.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

¿Seréis capaces de recoger todas las reliquias y escapar sin perder la cabeza de Las Montañas De La Locura?

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s