Juan Antonio Abad Gonzaléz (Juapi, como se le conoce artísticamente), nace en Madrid en 1980. Comenzó desde la infancia ilustrando los relatos de las revistas escolares, dejando claro entonces, que el dibujo era mucho más que un hobbie para él. Tras un curso de dibujo humorístico, su incursión en este mundo le lleva a participar en una exposición de “Manga y Pin-ups” junto a reconocidos autores del panorama español, lo que le mete de cabeza en un curso de ilustración y cómic, donde se implica de lleno en ello , puliendo y mejorando su técnica. Tras cinco años cursando en C10 Talleres creativos y Esdip, empieza su carrera, que arranca con varios premios en diferentes concursos de cómic e ilustración. Actualmente es ilustrador portadista y de interiores, se ha especializado en el arte con café, y entre sus obras publicadas están “El legado de Christie”, una historia de temática zombie, y “En las garras de Bába Yagá”, un librojuego juvenil de la mano de la editoral Alfasur, entre muchas otras obras. En Marzo de 2016, la editorial Apache libros publica su artbook titulado “Juapi, 20 años de garabatos”, y “Retratos para no dormir” que recoge algunas de sus últimas obras pintadas con café. En 2017 comienza a trabajar para Coner4art, una galería de arte internacional con una larga trayectoria profesional desde hace 20 años.
Actualmente forma parte del proyecto Choose Cthulhu, de librojuegos ambientados en la obra de H.P. Lovecraft.
Juapi Coffee Artist
Natural de: Madrid
Fecha de nacimiento: 1980
Web: https://www.juapigarabatos.com/
Libro favorito: Soy de cómic y te digo Blacksad, en concreto Arctic-Nation.
Juego de rol ó mesa favorito: Nunca he jugado al rol ni a juegos de mesa, siempre he sido de videojuegos y llego varios años bastante enganchado a la saga Call of Duty.
Juegos y Dados – Juapi, bienvenido y muchas gracias por aceptar el colaborar con nosotros en esta entrevista.
Juapi – Para mí es un placer, desde luego.
Juegos y Dados – Háblanos un poco de tus inicios en la ilustración, ¿cómo fue tu primer contacto? ¿A quienes recuerdas de aquel inicio?
Juapi – Si me pongo a pensar en la primera toma de contacto tendría que remontarme a cuando tenía 7 u 8 años. Recuerdo terminar de ver un capítulo de Dragon Ball que estaban echando en tv, coger un bolígrafo y una hoja de cuaderno y ponerme a dibujar directamente de memoria. Dibujé un Piccolo en su forma anciana y mi abuelo me dijo “estás hecho todo un artista, como tu bisabuelo”. Desde entonces no he parado de dibujar y de aprender nuevas técnicas. Por cierto, mi bisabuelo fue un crack con el óleo.

Juegos y Dados – ¿Cuáles fueron tus primeros trabajos como ilustrador que sientes más tuyos?
Juapi – Una de las primeras portadas que dibujé y de la que aún estoy bastante orgulloso es la que hice para la novela corta “Degeneración” de David Pardo. Es una acuarela con una iluminación que transmitía mucho. Esa novela alcanzó un gran éxito y se tradujo a varios idiomas. Pero un trabajo que considero más mío es sin dudarlo “El legado de Christie” creado y escrito por David Ruiz del Portal y co-escrito y corregido por David Rozas. Esta historia transcurre en un mundo post-apocalíptico plagado de zombies. Pero no es una historia más de podridos, ya que tiene una serie de elementos que para el no iniciado puede ser una grata sorpresa dentro de la literatura de terror. En ella trabajé durante casi 3 años para ilustrar todos y cada uno de los capítulos. Más de 55 ilustraciones a tinta con plumilla sin contar las descartadas.
Juegos y Dados – ¿Qué diferencias hay en la manera de plantear diferentes trabajos?
Juapi – Cada trabajo es un mundo. Depende mucho de la temática y el público para quien va a ir destinado. Por ejemplo para “El legado de Christie” pensé en dibujar las ilustraciones a tinta para que se asemejaran a los libros o cómics de los 70 que llevaban ilustraciones en blanco y negro en su interior. Hay otro en cambio, “El guardián del Miedo” escrito por Tony Jiménez, en el que trabajé la portada con café y después coloreé digitalmente, lo que le daba una textura especial y diferente. Para las ilustraciones interiores, utilicé la Cintiq dibujándolas directamente de manera digital.
Juegos y Dados – ¿Cuáles son tus trabajos de los que te sientes más orgulloso?
Juapi – Evidentemente “El legado de Christie”, pero si me preguntas por mis obras a café, no sabría decirte, todas me gustan. Aunque es cierto que mi versión de Rogue One, Blade Runner o Stranger Things son de mis favoritas.
Juegos y Dados – Háblanos de tu proyecto actual. ¿Puedes explicarnos qué significa para ti el proyecto Choose Cthulhu?
Juapi – Mi parte en esta historia se centra en realizar una serie de portadas impactantes visualmente, oscuras y siniestras, y que a su vez, cuando se colocan todas juntas, construyan una única ilustración que las englobe. Es bastante difícil porque yo voy recibiendo las instrucciones a medida que las voy terminando, así que lo único que puedo hacer es tener una idea general de lo que pienso hacer, y después ir adaptando cada una de ellas para que quede una obra impresionante. De hecho ahora mismo estoy trabajando en la segunda ilustración, ya que he tenido que quitarme un trabajo que me ha llevado cerca de 3 meses, pero en cuanto termine esta, las otras 5 llegarán bastante antes. Me gusta mucho que tengan muy claro lo que quieren en las portadas. La información que recibo es precisa y concisa, con algunas variaciones para que pueda elegir la que más me sugiera. De esta manera puedo dedicar más tiempo a dibujar, que en pensar lo que quiero dibujar.

Juegos y Dados – ¿Eras amante de la literatura de H.P. Lovecraft antes de Choose Cthulhu?
Juapi – Me vais a crujir por lo que voy a decir pero es que nunca he leído nada de Lovecraft. Su parte visual, lo más famoso lo conozco, pero si me preguntas por alguna de sus obras, no sabría qué responderte. La verdad es que cuando termine este proyecto y se publique, voy a echar unas largas horas en ponerme al día.

Juegos y Dados – ¿Qué tal es formar parte de un equipo como el que conforma este proyecto de Choose Cthulhu?
Juapi – No he visto mucho aún la verdad. Lo que he visto de los demás compañeros es lo mismo que ha visto cualquier persona en las redes sociales de Choose Cthulhu. Pero te aseguro que ese poco que he visto me ha terminado de convencer y de apoyar este proyecto al 200%. Se están dejando la piel, hay mucha calidad en la parte visual, las ilustraciones en blanco y negro que he visto son pura magia. Perfectas para transportarte a ese mundo mientras lees/juegas cualquiera de sus relatos. En cuanto a Edward, que es la persona con la que interactuo, qué te voy a decir. Siempre ha estado muy atento conmigo, convencido de que podría llevar a cabo mi cometido, informándome de cualquier cosa, de cualquier modificación. Se nota que aman lo que hacen y eso se va a notar en el producto final.

Juegos y Dados – ¿Qué es para ti lo más importante a la hora de plantear una ilustración de ambientación Lovecraftiana?
Juapi – Pienso que lo más importante es que transmita, que diga algo. Puede dar miedo, mal rollo, asco, no sé, el caso es que te llame la atención y que no puedas olvidarla por algunos momentos. Como ya os he comentado antes, no conozco la obra de Lovecraft, por ello Edward se encarga de mandarme toda la información necesaria para poder afrontar esa hoja en blanco y convertirla en una ilustración impactante, que te entre por los ojos para que quieras saber qué esconde entre sus páginas.
Juegos y Dados – Muchas gracias por esta entrevista, aprovecho para felicitarte por tu trabajo.
Juapi – Muchas gracias a vosotros, ha sido un auténtico placer.