Reseña de Sector 6

Para tu desgracia, Obliti es conocida como la prisión más dura del universo conocido. Aquí no tienes derecho a nada. Si quieres comer debes trabajar y si quieres respirar debes competir. Cada ciclo, los guardias dan acceso al Sector 6 sólo a 8 presos. Este sector es una enorme red de conductos de distribución de oxígeno y el único lugar de la nave donde poder llenar tu tanque de supervivencia. Entrar es caro pero, debes competir si quieres respirar mañana.

Sector 6 es un juego de mesa autoría y diseño gráfico de Jaime González, publicado por Draco Ideas, a quienes agradecemos el habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

El juego está diseñado para jugar de 1 a 6 jugadores de más de 8 años y tiene una duración aproximada de 45 minutos por partida.

La caja del juego es de tamaño mediano, con una bandeja de plástico en su interior y con unas bolsitas zip para guardar los componentes.

A continuación os listamos el contenido del juego:

  • Manual de instrucciones
  • Manual de variantes
  • Guía visual
  • 10 figuras de 4 colores diferentes
  • 40 losetas hexagonales
  • 32 marcadores de puntos de oxígeno

Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.

Sector 6 es un juego en el que los jugadores dirigen una pareja de presos, en la prisión de Obliti, que recorren el laberinto del Sector 6 en una competición en busca de oxígeno para su futura supervivencia.

Mecánica

En la preparación de la partida se construye, con las losetas hexagonales, un laberinto según la Guía Visual. Tras construir el tablero, cada jugador, en sentido horario, coloca su loseta de punto de inserción, con 2 de sus lados en contacto con losetas del laberinto, y sus dos presos en busca de oxígeno sobre esta misma loseta.

Una vez preparado el laberinto cada jugador debe mover una de sus figuras a una loseta sin ocupar, y puede realizar una acción en la loseta que ha abandonado como recoger oxígeno o accionar el mecanismo de rotación de la loseta, provocando que el laberinto cambie y abriendo o cerrando el acceso a las diferentes salas.

La rotación de losetas se realiza girándolas 60 grados, en cualquier sentido, y si una de sus caras con engranajes coincide con engranajes de otras losetas contiguas, estas se giran en sentido inverso. Esto provoca que se puedan rotar diferentes losetas simultáneamente pero las losetas rotadas por esta acción no provocan la rotación de nuevas losetas.

A medida que avanza la partida las miniaturas pueden quedar encerradas en losetas sin salida por lo que, si al inicio de un turno las dos figuras de un mismo jugador se encuentran encerradas, y sin ninguna posibilidad de salir, puede realizar dos rotaciones consecutivas entre las dos losetas y pasar turno al siguiente jugador.

La partida se acaba cuando se agote todos los marcadores de oxígeno del laberinto. En ese momento se suman los puntos de los diferentes marcadores de oxígeno recogidos en el laberinto y gana la partida el jugador que más oxígeno haya obtenido.

Después de jugar los diferentes laberintos incluidos en la Guía Visual, el autor propone jugar a lo que denomina el juego completo, en las que los laberintos no son prediseñados sino que lo construyen los jugadores, colocando una loseta por turno cada uno, y es aquí donde empiezan a construir su estrategia previa a la partida. Durante su construcción, los jugadores pueden renunciar a colocar loseta en cualquier momento para colocar los puntos de inserción de sus miniaturas. Además, el manual contempla escalar los niveles de dificultad de la partida con diferentes modificaciones que crean los niveles cadena perpetua, veterano y novato.

Opinión

Sector 6 se trata de un juego modular abstracto estratégico con una mecánica de movimiento por casillas y suave control de áreas. Durante la partida, los jugadores no solo deben con seguir el máximo número de contadores de oxígeno disponibles, también han de intentar adivinar las intenciones de los rivales, y saber cuál es el mejor movimiento para atrapar a alguno de sus rivales y evitar ser atrapado.

El nivel de interacción entre jugadores tiene un peso sutil durante el juego ya que, durante la fase de acción, con una buena rotación podemos dejar encerrados a los personajes rivales o, si nos despistamos, quedarnos a merced de los reflejos de los rivales para que ellos nos dejen atrapados.

En cuanto a los entreturnos son especialmente cortos, es un juego que funciona magníficamente en grupos en que lo hemos jugado, y que jugando en pareja puede lograrse un buen resultado de recolección de marcadores de oxígeno, ya que el juego se vuelve muchísimo más controlable que cuando hay muchos jugadores danzando por la prisión dispuestos a dejarnos encerrados, a la primera oportunidad, para así deshacerse de un rival potencial.

La rejugabilidad es buena ya que dispone de suficientes losetas que generan un buen número de combinaciones posibles, en la que una vez jugados los laberintos de la Guía Visual, en el modo de juego completo entre partidas variará la disposición de las losetas de mapa que, al escogerse por los jugadores, generarán siempre partidas diferentes.

El aspecto gráfico del juego es bueno, calidad de los componentes, sencillas ilustraciones en las losetas, y unas miniaturas sencillas que enmascaran la sensación de estar jugando a un juego abstracto, a la vez que facilitan enormemente la localización de la posición de los personajes de un rápido golpe de vista y, además, hace mucho más fácilmente introducirlo a los más pequeños de la familia.

Personalmente, nos ha encantado y nuestras impresiones son de ser un muy buen juego. Creemos que por sus asequibles mecánicas es un buen juego para introducir a los más pequeños de la casa o a nuevos jugadores a estas mecánicas, y con ese puntito estratégico que seguro hará disfrutar a muchos de los habituales a las mesas de juego.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Compite hoy. Respira mañana.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s