Reseña de Por favor, ¿Dónde está Umtata?

Mientras en algunos países hay más teléfonos móviles de los que puedas imaginar, en otros se transportan pacas de heno en el maletero. Algunos tienen un ejército con menos miembros que la orquesta nacional. ¡De verdad! Pero, ¿qué país es Umtata? Y, ¿se encuentra en el norte, sur, este u oeste? ¿Tienes alguna idea? Si es así, ¡da una respuesta rápidamente! Para ganar no es necesario ser un experto conocedor de Europa. Un buen olfato, un poco de buena suerte y cierta predilección por las historias peculiares, bastan para una victoria gloriosa.

Por favor, ¿Dónde está Umtata? es un juego diseñado por Arno Steinwender y diseño gráfico de Kreativbunker, que edita SD Games en colaboración con Gen X Studio. Aprovechamos para agradecer a SD Games el habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

El juego está diseñado para jugar de 2 a 5 jugadores de más de 12 años y tiene una duración aproximada de 25 minutos por partida.

La caja del juego es de tamaño mediana (280x220x50mm), con inserto en su interior y con unas bolsitas zip para guardar los componentes.

A continuación os listamos el contenido del juego:

  • 1 Tablero de juego
  • 300 cartas
  • 1 contenedor de cartas
  • 5 discos giratorios
  • 5 fichas de jugadores
  • 1 Reglamento

Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.

Umtata es un juego en el que los jugadores deben averiguar que país europeo se esconde tras la palabra Umtata.

Mecánica

Lo primero que hacemos es desplegar el tablero con todos los países europeos que aparecen durante el juego, segmentado por los puntos cardinales como regiones y por colores, colocamos las fichas de los jugadores en la casilla de salida de la puntuación, dejamos preparados el contenedor de las cartas con las preguntas sobre la mesa, colocamos la base de la caja con la casilla especial ¡Tataaa, yo lo sé! al alcance de todos los jugadores y, por último, repartimos un disco giratorio a cada uno de los jugadores.

La partida se juega por turnos y, en sentido horario, en cada turno se cambia la persona que formula la pregunta o afirmación. El último jugador que ha estado de vacaciones comienza realizando la primera pregunta. Así pues, este jugador roba la primera carta del contenedor y lee lo escrito en ella, y que siempre hace referencia a un país con el nombre de Umtata, que será el nombre que los jugadores deben adivinar a que país se está haciendo referencia.

Los jugadores deben decidir de que país creen que se trata y de manera individual y oculta, mediante su disco giratorio, deben indicar en que región creen que se encuentra (Norte, Sur, Este u Oeste) y el color que tiene (violeta, naranja, verde o amarillo) ese país en el mapa. Una vez que todos los jugadores han escogido, voltean a la vez su disco con sus resultados y la comprueban la respuesta correcta de la carta.

En ese momento los jugadores suman a su puntuación, 1 punto por región correcta y 1 punto por color del país correcto, pudiendo de esta manera llegar a obtener entre 0 y 2 puntos por pregunta.

Aunque esto no acaba ahí, los jugadores pueden arriesgar por una mayor puntuación si creen saber el país exacto al que se está haciendo referencia y, para ello, en lugar de ajustar su disco giratorio, el jugador ha de lanzar su disco boca abajo sobre la casilla especial ¡Tataaa, yo lo sé! Después de que los jugadores volteen sus discos pero antes de comprobar la respuesta de la carta, el jugador declara que país cree que es y lo comprueba sin decir nada, si acierta recibe 3 puntos y si no lo acierta se sigue con el procedimiento habitual. Si fueran 2 jugadores que han arriesgado y probado suerte, después de comprobarlo este, lo comprobaría el segundo jugador y así sucesivamente. Gana el primer jugador en alcanzar la meta.

Opinión

Umtata es un juego del tipo trivial en el que los jugadores han de acertar el máximo número de respuestas y hacerse con los máximos puntos para ganar la partida.

El nivel de interacción entre jugadores es inexistente durante el juego ya que los jugadores van ganando puntos a medida que aciertan correctamente respuestas sin interferir de ninguna manera en las puntuaciones de los demás jugadores.

La rejugabilidad es buena ya que dispone de 300 cartas con diferentes afirmaciones, si bien podría parecer que después de usarlas todas podría ser más fácil, creemos que son un buen número de preguntas como para ser muy difícil memorizarlas todas, a no ser que dispongas de la memoria eidética de Sheldon Cooper, algo, al parecer, poco frecuente en adultos.

El aspecto gráfico del juego es bueno, en él se respira un toque añejo, quizás debido a la falta de juegos de tipo trivial en esta época de juegos modernos o al recordarnos a alguno de los más clásicos juegos en esta categoría, pero lo cierto es que al jugarlo nos hemos sentidos trasladados, de alguna manera, a la década de los 90.

Personalmente, nos ha encantado y nuestras impresiones son de ser un muy buen juego. Un juego que por su asequible sistema lo hacen apto para jugar de manera distendida en cualquier sobremesa, permitiendo charlar con los amigos sin una elevada concentración y que, debido a su sistema de puntuación, permite rascar puntos sin ser un maestro en geografía e historia que, por otra parte, también nos permite aprender jugando.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Pero, ¿qué país es Umtata?

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s