Reseña de Bubblee Pop

Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades. Flotan por los cielos cerca de los planetas y acaban juntándose entre ellas, empujadas por la gravedad. Pero cuando aterrizan en uno de los planetas, las Bubblees pierden su unión… Necesitas unirlas y alinearlas, emparejándolas por color, y asegurarte que la mayor cantidad de Bubblees aterrizarán en tu planeta.

Bubblee Pop es un juego diseñado por Grégory Oliver, e ilustrado por Alexey Rudikov, que edita SD Games en colaboración con Gen X Studio. Aprovechamos para agradecer a SD Games el habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

El juego está diseñado para jugar de 1 ó 2 jugadores, de más de 8 años, y tiene una duración aproximada de 30 minutos por partida.

La caja del juego es de tamaño mediana (180x230x40mm), sin nigún inserto en su interior pero con una bolsita donde guardar las bubblees.

A continuación os listamos el contenido del juego:

  • 96 Bubblees (16 de cada uno de los 6 colores)
  • 1 Tablero a doble cara
  • 1 Bolsa
  • 1 Libro de reglas

Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.

Bubblee Pop es un juego en el que los jugadores intentan hacerse con la mayor cantidad de bubblees, para ello deben alinear por colores el máximo número de ellas en su planeta.

Mecánica

La preparación de la partida es muy sencilla, el tablero de juego se divide en 3 partes diferencias, los planetas de un jugador y del otro, separados por la zona del cielo. En el despliegue se colocan las bubblees del cielo tal y como indica el manual o siguiendo la regla de que dos bubblees del mismo color no estén adyacentes vertical, horizontal o diagonalmente. Además, los jugadores colocan bubblees negras sobre los planetas, 3 para el nivel fácil, 4 para el normal o 5 para el difícil, se meten 3 bubblees negras en la bolsa con el resto de bubblees y se retiran el resto.

Los jugadores actúan por turnos, al inicio de su turno roban bubblees al azar para rellenar los espacios vacíos en el cielo, excepto el primer turno que está completo. Acto seguido pueden intercambiar 2 bubblees del cielo que estén adyacentes horizontal o verticalmente. Después deben hacer caer del cielo 2 bubblees adyacentes horizontal o verticalmente.

Si el jugador crea una línea de 3 o más bubblees, horizontal o verticalmente, nunca en diagonal, toma esos bubblees y las aparta para la puntuación al final de la partida. Después de tomar las bubblees, si hubieran espacios vacíos se rellenan dejando caer las bubblees superiores hasta tocar la superficie del planeta u otras bubblees.

Además, al puntuar líneas, cada uno de los diferentes colores de las bubblees tienen diferentes poderes que activarán una habilidad como, por ejemplo, el rojo intercambiando 2 bubblees adyacentes o el amarillo que coloca una de sus bubblees libres en su área de puntuación.

La partida finaliza cuando no quedan suficientes bubblees en la bolsa para reponer el cielo o cuando un jugador no dispone de espacio para hacer caer del cielo los bubblees en su turno. El jugador con más bubblees en su área de puntuación gana la partida.

Opinión

Bubblee Pop se trata de un juego con mecánica de reconocimiento de patrones, en el que los jugadores persiguen el objetivo de puntuar el máximo número de líneas, siguiendo un patrón, que sean más de 3 y del mismo color. Además el juego permite jugar en solitario, algo que seguro que gustará a muchos jugones con horarios complicados, mucho tiempo libro o simplemente para entrenarse para vencer siempre al rival.

El nivel de interacción entre jugadores del juego no es directo, pero sí que exige a los jugadores a estar atentos a lo que está realizando el rival y a pensar a varios turnos vista, ya que al disponer de una reserva común, el cielo, es fácilmente probable que este haya sido modificado por el rival.

En cuanto a los entreturnos son muy cortos, es rellenar el cielo, mirar tu planeta y evaluar rápidamente la mejor combinación posible. Sí, puede dar lugar a todo el AP que uno quiera, si esto os pasara os recomendaría que pactéis los tiempos si la duración de los turnos comienza a desmadrarse.

La rejugabilidad es buena ya que dispone de 96 bubblees de 6 colores diferentes que generan un buen número de combinaciones posibles, no emplearé la hipérbole de que es imposible repetir 2 partidas iguales, pero es realmente muy difícil de que esto suceda.

El aspecto estético del juego es precioso, un tablero simpático y unas muy divertidas caritas de las bubblees, realmente es un juego estéticamente muy agradable. Además, es un juego que tanto su estética como su mecánica, simula a la perfección el estilo de los videojuegos que persigue recrear.

Personalmente, nuestras impresiones después de las primeras partidas son de ser un juego que cumple fantásticamente su objetivo y que por su sencilla mecánica lo recomendamos como juego familiar y, para los menos habituados a los juegos de mesa modernos, como juego introductorio.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s