Diego López Muñoz es ingeniero técnico informático, ingeniero técnico industrial, con un máster en prevención de riesgos laborales y, aunque actualmente es profesor técnico en formación profesional en la rama de electricidad, además es redactor de muchas publicaciones de diferentes aventuras para juegos de rol.
Como autor ha escrito títulos galardonados a la mejor aventura del año de los premios Poliedro como las aventuras autojugables El Judío Errante y Plata de ley para Nosolorol. Ha escrito también Paradox, acerca de viajes en el tiempo, para Nosolorol.
Diego también acostumbra a escribir aventuras en su blog y le han publicado en las revistas Crítico, Rol Gratis, Nivel 9 y en el CD solidario de las LES 2014.
Además colabora con varios canales roleros de YouTube, y en los últimos años dirige partidas habitualmente en las jornadas Tierra de Nadie.
Diego López es otro buen autor de rol en nuestro país.
Diego López Muñoz
Natural de: Estepona, Málaga
Fecha de nacimiento: 1 de Junio de 1974 (43 añitos de nada)
Blog: tiempoparagastar.blogspot.com
Club: No estamos constituidos como club ni nada parecido, pero a los que llevamos ya muchos años jugando juntos nos gusta llamarnos “el dado blanco”.
Libro favorito: Esta es una pregunta casi imposible de contestar pero, si tuviera que quedarme con uno, por lo que significó en su momento sería “El Señor de los Anillos”.
Juego de rol favorito: uf, otra muy difícil. Aquí si te voy a dar varios que se encuentran entre mis favoritos desde siempre: D&D, Shadowrun, La llamada de Cthulhu y Las Aventuras del Capitán Alatriste. Como sistema de juego, mi favorito hoy por hoy es Fate. De última hornada, el que más me entusiasma, Cultos Innombrables.
Juego de mesa favorito: Aquí no tengo tanto bagaje, pero soy muy fan de todos lo que implique gestión de recursos y los cooperativos. He jugado muchísimo al Arkham Horror y al Pandemic, pero me apasiona una buena partida a Puerto Rico, al Agrícola o al espectacular Twilight Imperium.
Juego de cartas favorito: No soy muy de juegos de cartas, la verdad es que me quedo con las partidas de Mús en la universidad 😀
Juego de miniaturas favorito: Ahora ya no juego, pero tengo varios ejércitos de Warhammer Fantasy.
Juegos y Dados – Diego, bienvenido y muchas gracias por aceptar el colaborar con nosotros en esta entrevista.
Diego – Gracias a vosotros, siempre es un placer charlar un rato sobre tu afición favorita.
Juegos y Dados – Háblanos un poco de tus inicios en los juegos, ¿cómo fue tu primer contacto y a quienes recuerdas de aquel inicio?
Diego – Mi primer contacto fue en el instituto. De casualidad escuché una conversación entre dos compañeros y me interesé por aquellas historias que contaban. Yo ya era muy aficionado a leer fantasía y no pude resistirme a entrar en una conversación donde salían espadas y magia. Uno de estos compañeros debió contárselo a otro amigo común porque dos días después me llamó por teléfono mi amigo Pacorro y me invitó a ir a una partida. Eso fue en 1988…
Jugué mi primera partida un sábado y lo flipé con la parte del Director de Juego. Tres días después me compré la caja roja y dirigí mi primera aventura el viernes, antes de mi segunda partida como jugador. Pasé un año dirigiendo algunos viernes y jugando los sábados hasta que decidí que lo que quería era dirigir y entonces monté mi primer grupo de juego “de verdad” y me despedí del otro grupo.
Juegos y Dados – ¿Cuáles fueron tus primeros juegos y qué recuerdas con más cariño?
Diego – Empecé con D&D, al que seguí jugando muchos años. De hecho no cambié de edición del juego hasta la 3.5. Debo ser de los pocos de mi edad que no jugaron a AD&D. Además de D&D jugamos mucho en aquellos años a La llamada de Cthulhu. Otro de los que entró con fuerza en nuestro grupo fue Shadowrun. Todavía hoy en día seguimos jugando a los tres juegos de forma, más o menos, habitual.
Juegos y Dados – Tu pseudónimo en la red, Darokin, ¿de dónde proviene?
Diego – Pues fue todo un poco casual. En una campaña de D&D necesitaba un nombre para el villano nigromante de turno y decidí abrir el libro al azar y ver qué salía. Caí sobre el mapa de la República de Darokin y me pareció un buen nombre para el villano. Con los años llegaron internet y el correo electrónico, y Darokin se había convertido en un malo recurrente en varias historias de modo que para mi primera dirección de correo escogí ese nombre, que ya se quedó conmigo cuando empezaron las listas de correos, los foros y todo lo que ha venido detrás.
Juegos y Dados – ¿Puedes explicarnos qué es Not Alone?
Diego – Not Alone es una campaña sobre una invasión alienígena a la que pasé dando vueltas durante mucho tiempo y que, finalmente, me animé a escribir. Está pensada para desarrollarse como una serie de televisión, con cuatro temporadas muy diferenciadas en las que la relación entre los humanos y los alienígenas invasores va cambiando, lo que modifica el trasfondo y da lugar a historias muy diferentes. La primera temporada está terminada por completo y hay mucho escrito de la segunda, pero la verdad es que está estancada en este momento.
Juegos y Dados – ¿Será Not Alone publicado en un futuro próximo?
Diego – Si te refieres de forma comercial, lo veo complicado. Al ser un proyecto tan grande, sin que esté terminado o muy cerca de terminarse es un riesgo para cualquier editorial lanzarse a publicarlo. Ni yo estoy completamente seguro de que se termine. Además no es un proyecto en solitario, lo empecé a cuatro manos con mi amigo Daniel Hidalgo “Verzobias”, que es quien lleva el peso de la segunda temporada, por lo que además requiere cierta coordinación. La verdad es que no sé qué pasará con Not Alone. Quizás lo liberemos en un futuro, ya veremos.
Juegos y Dados – El Judío Errante, una aventura autojugable para Hitos, es una de tus primeras obras publicadas. ¿Qué nos cuentas sobre este?
Diego – Pues que originalmente fue una aventura de Shadowrun que me gustó tanto que pensé que sería interesante hacerla llegar a más gente. Se presentó la posibilidad a través de Nosolorol y la reescribí para adaptarla a la época actual, donde la historia funcionaba igual de bien. Le tengo muchísimo cariño a esa aventura y muy buenos recuerdos de cuando la jugamos por primera vez.
Juegos y Dados – Plata de Ley, una aventura autojugable para Hitos, es otra de tus obras. ¿Qué puedes contarnos sobre este trabajo?
Diego – Plata de Ley la escribí con toda la intención de publicarla. Era una época en la que no había nada en el mercado de género Western y me pareció un hueco que merecía la pena rellenar. Escribí en un papel todos los tópicos del género que quería meter en la trama pero la escritura se me atascó a la mitad y se pasó en un cajón casi dos años antes de que, por fin, la musa me visitara para terminarla.
Juegos y Dados – Paradox, una aventura autojugable para Hitos, es una de tus obras más recientes. Esta he tenido personalmente la posibilidad de leerla y dirigirla y me ha gustado mucho los guiños a H.G. Wells. ¿Qué te incentivó a hacer una aventura de viajes en el tiempo?
Diego – Me flipan los viajes en el tiempo, las paradojas temporales y todas las diferentes teorías que existen sobre el tema. Es la única publicada pero no es la única vez que los viajes en el tiempo han tenido influencia en mis partidas, como puedes imaginar. Paradox es una aventura que se escribió casi sobre la marcha. Tenía una buena idea inicial y me atacaba la pereza cada vez que me sentaba a escribir de modo que, un día, simplemente empecé a dirigirla. La obligación de avanzar con la trama fue lo que consiguió que la terminase de escribir finalmente, casi en tiempo récord. Aunque haya sido la última en publicarse en realidad la escribí mucho antes que Plata de Ley, pero la aventura Western le ganó la partida a la hora de salir publicada.
Si tuviera que elegir, diría que es la que más me gusta de las tres.
Juegos y Dados – Siguiendo con Paradox, como bien se incita al final de la aventura, podría continuarse la historia y seguir viajando en el tiempo. No he oído que haya nada previsto pero, ¿te has planteado continuar la historia? Estaría muy bien otro giro de guión en el que vuelva a aparecer el PNJ principal de la historia para solicitarles ayuda.
Diego – Siempre me gusta dejar posibilidades de continuar las tramas pero, la verdad, rara vez lo hago… tengo demasiadas ideas nuevas que no me dejan volver a las antiguas. Con Plata de Ley si que hay algo parecido a una continuación publicado en mi blog, se titula “De tal palo…” y los protagonistas son descendientes de los personajes de la aventura original y la trama también está enlazada con la autojugable.
Juegos y Dados – Tus aventuras publicadas en Nosolorol han sido con sistema Hitos. ¿Esto es política editorial o crees que es el mejor sistema para estas aventuras?
Diego – Es política de la editorial. Es cierto que el sistema Hitos es estupendo para este tipo de partidas pero, por ejemplo, cuando escribí el “Judío Errante” todavía ese sistema no existía. Las primeras autojugables estaban publicadas para d20, luego se planteó la posibilidad de hacerlas con el sistema Nsd20 y, por último, apareció Hitos.
Como anécdota te diré que en mi disco duro hay cuatro versiones del “Judío Errante”: shadowrun, d20, Nsd20 e Hitos. También un par de versiones de Paradox, para d20 e Hitos. Plata de Ley si que la escribí y la jugué directamente con Hitos.
Juegos y Dados – ¿Cuál es el trabajo del que hasta ahora te sientes más orgulloso?
Diego – De las que han sido publicadas, sin duda Paradox. Si contamos con todo lo que he escrito y colgado en el blog ya es más difícil elegir. La verdad es que cada vez que termino una aventura, siempre pienso que es lo mejor que he escrito… buena señal ya que, en caso contrario, probablemente acabaría todo en la papelera… XD
Juegos y Dados – ¿Puedes contarnos alguna novedad con la que estés trabajando actualmente?
Diego – Ahora mismo estoy escribiendo una campaña para Cultos Innombrables que lleva por título “Madre Tierra” y que gira en torno a la figura de Shub-Niggurath. Hemos empezado a jugarla a pesar de que me faltan todavía un par de capítulos para cerrar la historia. Con algo de suerte la terminaré a principios de Julio, que llevo ya tres meses liado con ella.
Mi mesa de juego suele ser una buena vara de medir y, por su reacción hasta el momento, creo que a los aficionados al juego les va a gustar mucho.
Juegos y Dados – El ritmo de autores, ilustradores, jugueteras, editoriales, distribuidoras, etc. aumenta constantemente. ¿Crees que esto irá en aumento?
Diego – Bueno, todos los sectores tienen altibajos, los hemos vivido en el rol y los volveremos a vivir en algún momento, pero no cabe duda de que estamos atravesando una etapa dulce que tenemos que disfrutar.
Juegos y Dados – La representación en la red de medios especializados a nivel de difusión de juegos también está aumentando exponencialmente, ¿qué opinas?
Diego – Que es lo mejor que nos puede pasar. El rol sigue siendo una actividad minoritaria y poco conocida que ha sido lastrada por una mala fama inmerecida. Cuanta más difusión y más nos conozcan, mucho mejor.
Juegos y Dados – Ya hace un tiempo que no te vemos en las aventurillas de La Mazmorra de Pacheco. ¿Te vamos a volver a ver pronto dando estopa con Piru y Chemi a Justo? 😉
Diego – La verdad es que mi participación en los canales roleros ha caído bastante en los últimos tiempoa. Por motivos de trabajo pasé un par de años viviendo lejos de casa, con tanto tiempo libre que me apuntaba a cualquier iniciativa rolera que hubiera por la red. Ahora solo mantengo las partidas con el grupo de “Las Viudas de Don Vicente” por lo que, salvo que mi situación laboral vuelva a cambiar radicalmente (y espeor que no pase, que estoy muy a gusto donde me encuentro ahora), seguiré prodigándome poco.
Juegos y Dados – Actualmente, estamos viviendo una época muy dulce para esto de los juegos en general. Hay juegos de todo y para todos los públicos. Ya es una práctica habitual sacar algún juego de mesa o un juego de “rol light” en la sobremesa con amigos y la familia, cayendo un poco en el olvido el típico “juego de las películas”. ¿Qué opinas?
Diego – Que tienes razón, que cada vez es más sencillo aproximar al público general a nuestra afición, pasito a pasito, que no adviertan nuestros planes de conquistar el mundo… es una buena táctica que espero que sigamos explotando.
Juegos y Dados – Muchas gracias por esta entrevista, aprovecho para felicitarte por tu trabajo con los juegos de rol en nuestro país.
Diego – Gracias a vosotros. Espero poder seguir compartiendo aventuras mucho tiempo y que la gente las juegue y las disfrute.