El Mundo Antes del Tiempo ha desaparecido. Destrozado. Perdido en el olvido, algo que nadie creía posible. El núcleo metálico de aquel desdichado mundo fue arrojado a través del cosmos y el Dios Rey Sigmar se aferró desesperadamente a su superficie de sigmarite. Trascurrieron los eones hasta que el núcleo llamó la atención de Dracothion. Fue él quien rescató a Sigmar y le enseñó los secretos de los Reinos Mortales, conectados por Realmgates, habitados y apacibles durante muchos años.
Pero aún en esta utopía, el Chaos hallaría un modo de corromperlo y retorcerlo todo. La Era del Chaos transformó gradualmente la vida en los reinos en un infierno. Sigmar, consagrándose a la sabiduría en lugar de a la fuerza, se retiró al Reino Celestial y comenzó a reunir a los mejores guerreros mortales, les bañó en la magia de las estrellas y les otorgó la divinidad.
Los Stormcast Eternals, como Sigmar les bautizó, están listos. La tormenta de Sigmar está preparada para descargar su furia sobre las fuerzas del Chaos. ¡Los reinos temblarán y los cielos arderán mientras las legiones de los Dioses Oscuros se enfrentan la cólera abrasadora de las Stormhosts!
Ha llegado la Era de Sigmar.
Como os anticipábamos hace unas semanas en la entrada Empieza Aquí con Warhammer Age of Sigmar, después de un largo período desplazados de nuestro gran hobby, Warhammer, lo reemprendemos con muchas ganas e ilusión y para esta ocasión reseñamos la caja de Storm of Sigmar.
Storm of Sigmar es una fantástica caja de introducción y contiene todo el material necesario para comenzar a jugar a Warhammer Age of Sigmar, una minifacción de Stormcast Eternals y otra de los Bloodhound de Khorne.
Esta caja dispone de lo siguiente para empezar a jugar partidas de Warhammer Age of Sigmar:
- Introducción al mundo de Age of Sigmar
- Todas las reglas que necesitas para jugar
- 4 escenarios de batalla
- 4 tarjetas warscroll de referencia con las reglas de las miniaturas
- Una regla de distancias en la contracubierta del libro
- 7 dados de seis caras
- Consejos para los ejércitos de Stormcast Eternals y Khorne Bloodbound
- Una guía de montaje para que resulte fácil montar las miniaturas
- 3 Stormcast Eternals Liberators
- 2 Stormcast Eternals Retributors
- 3 Khorne Bloodbound Blood Warriors
- 5 Khorne Bloodbound Bloodreavers
Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing de Storm of Sigmar.
El Reglamento
La parte fundamental de toda batalla de Age of Sigmar son los ejércitos de los diferentes oponentes, para ellos los jugadores pueden formar su ejército con tantas miniaturas de su colección como quieran, teniendo en cuenta que cuantas más miniaturas usen más se alargará la duración de la partida. Las diferentes unidades que usen los jugadores para representar a su ejército deberán tener su correspondiente warscroll, que es la tarjeta con los atributos de ese tipo de unidad y que vienen incluidas las correspondientes a las miniaturas de la caja. También será necesario disponer de una cinta métrica que mida en pulgadas y unos cuantos dados de seis caras, algo también incluido en la caja.
Después se prepara el campo de batalla, que podrá tener una superficie mínima recomendada de 90×90 cm hasta 120×180 cm que requiere una partida con un gran número de miniaturas. El campo de batalla se puede representar sobre una mesa pero, como todo buen wargame de miniaturas, será mucho más agradable y vistoso si se dispone de un tapete de tela de césped ferroviario, un tapete de lona de pvc con zonas boscosas, volcánicas, llanuras o la ambientación que más os guste, y disponer de elementos de escenografía para dotar de mayor estrategia y espectacularidad a la batalla. Y finalmente se coloca la escenografía de manera aleatoria siguiendo las recomendaciones del manual.
Una vez se encuentra el campo de batalla preparado, ambos jugadores lanzan un dado y el que tenga la tirada más alta divide el campo en 2 mitades del mismo tamaño, el oponente escoge su lado del campo y coloca una primera unidad a más de 12″ del lado enemigo. Acto seguido coloca una unidad el otro jugador y así, una a una, van alternándose los jugadores hasta tener desplegados ambos ejércitos. El jugador que antes acabe de desplegar será quien comience el primer turno. Una vez desplegadas todas las miniaturas cada jugador nombra una de sus miniaturas el general del ejército.
Las diferentes rondas de batalla se dividen en diferentes fases, fase de héroe, fase de movimiento, fase de disparo, fase de carga, fase de combate y fase de acobardamiento.
- En la fase de héroe los jugadores pueden lanzar los hechizos con los magos de su ejército y activar habilidades de algunas unidades de sus ejércitos que solo pueden activarse durante esta fase.
- En la fase de movimiento pueden mover las miniaturas a cualquier punto dentro de la distancia de movimiento indicada en su warscroll. También pueden correr, para representarlo se tira un dado y se añade ese número en pulgadas a su movimiento normal, teniendo en cuenta que las miniaturas que corran no podrán disparar ni cargar posteriormente ese turno. Otra opción que tienen de movimiento es volar las miniaturas que en su warscroll indiquen que dispone de esta habilidad.
- En la fase de disparo los jugadores con missile weapons pueden disparar a unidades enemigas que se encuentren dentro del alcance de sus armas de disparo. Las miniaturas disparadas con algún tipo de cobertura dispondrán además de un bonificador para salvar los impactos que reciban.
- Durante la fase de carga cualquiera de las unidades a 12″ o menos de un enemigo pueden hacer un movimiento de carga. El jugador escoge una unidad, lanza 2D6 y cada miniatura de esa unidad puede mover ese número en pulgadas. Si la primera miniatura acaba a menos de 1/2″ se lleva a cabo la carga con éxito, aunque si la primera miniatura no alcanza a ninguna miniatura enemiga, la carga se considera fallida y no pueden moverse durante esta fase.
- En la fase de combate las unidades que hayan cargado con éxito, o tengan miniaturas a menos de 3″ de una unidad enemiga, atacarán con sus melee weapons a las miniaturas de la unidad enemiga.
- En la fase de acobardamiento los jugadores chequean aquellas unidades en las que hayan muerto miniaturas, comenzando por el jugador activo. El jugador lanza 1D6 y le suma el número de bajas sufridas en ese turno. Por cada punto que en supere el atributo de bravery de la unidad, una de sus miniaturas se retira del juego para representar que la miniatura huye del campo de batalla.
Este es el resumen de fases de juego, sencillo, rápido y funcional. Las reglas de hechizos y combate, para conseguir realizar el hechizo, para destruir el hechizo, para impactar y herir en disparo o melee o para salvar estas heridas, simplemente se representan al lanzar uno o varios dados contra un nivel de dificultad determinado, algo también muy sencillo e intuitivo.
El reglamento de esta nueva edición de juego, así como los warscrolls de los diferentes ejércitos, podéis descargarlos en el siguiente enlace de la página web de Games Workshop.
Las miniaturas
Me han parecido unas miniaturas chulísimas y muy agradecidas a su pintado, especialmente los Stormcast Eternals que se pintan muy rápidos y, aún sin ser un artista del pincel, se consigue un resultado final bastante vistoso. A continuación os muestro algunas fotografías con los diferentes pasos de mi pintado de las miniaturas incluidas en la caja.
El primer paso fue el desmatrizado y montaje de todas las miniaturas, y su posterior capa de imprimación de color negro. Durante el desmatrizado descubro que estas miniaturas tienen un montaje muy rápido y ágil, y en una única sesión tuve listas todas las miniaturas.
Las miniaturas que he comenzado a pintar han sido los Liberators de los Stormcast Eternals, qué como veréis por las fotos solo faltan algunos pequeños detalles para finalizarlos y, paralelamente, ya he comenzado a pintar los Blood Warriors de los Khorne Bloodbound.
En el pintado de estas miniaturas he comenzado a emplear la nueva textura para peanas Agrellan Earth de Citadel, que me ha parecido una auténtica maravilla, y que incluso he arriesgado a intentar crear el efecto lava surgiendo de debajo de la tierra, como observaréis en las imágenes de los Liberators, gustándome mucho el resultado final.
Opinión
Personalmente, las reglas de Warhammer Age of Sigmar me han gustado mucho ya que, conservando poco del clásico sistema de Warhammer Fantasy, denota una fuerte inspiración en el sistema del juego de miniaturas de El Señor de los Anillos y Warhammer 40.000, ambos también de Games Workshop. Unas sencillas reglas en muy pocas páginas, con unidades con warscrolls asociados, crean un estilo de juego dinámico a la vez que divertido.
Francamente, me ha parecido un fantástico material introductorio, las reglas del juego, unos cuantos escenarios multijugables, unos cuantos dados y 2 pequeñas facciones de miniaturas, justo lo indispensable para hacernos una idea y saber si puede gustarnos Age of Sigmar con el mínimo desembolso.
Hazte con Age of Sigmar a un precio excelente en Starship Games.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
Los Stormcast Eternals, como Sigmar les bautizó, están listos. La tormenta de Sigmar está preparada para descargar su furia sobre las fuerzas del Chaos. ¡Los reinos temblarán y los cielos arderán mientras las legiones de los Dioses Oscuros se enfrentan la cólera abrasadora de las Stormhosts!