¿Es tu memoria tan buena como la de un elefante? Haz la prueba con tu familia y tus amigos: Contad mediante divertidas imágenes, historias extravagantes! Recordad distintos detalles con ayuda de modernos sistemas de imágenes, y enfrentaos en mini juegos unos contra otros! ¿Quién de vosotros tiene la mejor memoria y consigue la mayor puntuación?
Números Locos es un juego diseñado por Oco Odo y Alexander Mario Maier. El juego es editado originalmente por Moses y lo edita SD Games en colaboración con Gen X Studio en nuestro país. Aprovechamos para agradecer a SD Games el habernos cedido amablemente una copia del juego para la reseña.
El juego es para jugar de 3 a 6 jugadores a partir de los 12 años y tiene una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos por partida.
La caja del juego es de tamaño mediana (220x220x75mm) y dispone en su interior de un inserto de plástico en el que todo su contenido queda perfectamente alojado.
A continuación os listamos el contenido del juego:
- 100 tarjetas con dibujo
- 40 marcadores
- 13 cartas de desafío
- 13 cartas de maestro
- 6 cartas de duelo 1 reloj de arena
Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.
Números Locos es un juego donde mientras los jugadores se divierten explicando historias ejercitan la memoria.
Mecánica
El juego dispone de 100 tarjetas en las que aparecen un número por una cara y el mismo número con un dibujo por la otra cara. En función del número de jugadores se reparte 1 ó 2 tarjetas a cada jugador.
Los jugadores por turnos le dan la vuelta a sus tarjetas mostrando la cara en la que aparece la ilustración y explican una historia mencionando el nombre del personaje que aparece en ella y añadiendo información adicional que de vida a la historia, pudiendo ser inventada y/o tomada de las fuentes propuestas en la misma tarjeta.
En el turno de cada jugador deberá repetir el hilo de la historia, seguir la narración con sus propias tarjetas y así sucesivamente hasta finalizar todos los jugadores.
Una vez narrada la historia se le da la vuelta al reloj de arena y se dispone de 60 segundos para recordar entre todos los jugadores los datos más relevantes de la historia, nombres de los personajes y números. Una vez finalice el tiempo se colocan todas las tarjetas boca abajo menos la última tarjeta narrada que se mantiene como ayuda.
Ahora los jugadores en el mismo orden que se realizara la fase narrativa toman por turnos una carta de desafío, en la que el que realice de árbitro en ese momento lee una prueba de memoria sobre la historia narrada al resto de jugadores que otorga 1 ó 2 marcadores al jugador que primero resuelva el minijuego. Realizada la miniprueba pasa a hacer de árbitro el siguiente jugador.
Cuando alguno de los jugadores disponga de 4 marcadores puede solicitar al final de la ronda una carta de maestro, el jugador que hace de árbitro toma una carta de maestro y una vez se la lea le da la vuelta al reloj de arena. Si el jugador falla la prueba pierde 2 marcadores y si acierta será el ganador de la partida.
Además, existen diferentes opciones para añadir más detalles a la historia y añadir dificultad a la partida, así como modo de juego para jugadores avanzados que añade las cartas de duelo y modo de juego para expertos.
Opinión
Números Locos es un juego de storytelling y de memoria, que os hará las veces de estupendo filler para jugar entre juegos con mecánicas más pesadas. Es un juego fácil de preparar y fácil de explicar, repartir una o dos tarjetas y prácticamente ya estás jugando con una explicación de muy pocos minutos. Es muy fácil de jugar, pero sí que requiere cierta concentración en la historia, tener la mente despejada y prestar atención al resto de jugadores, más que otros juegos en los que el análisis depende exclusivamente de la mente del propio jugador.
En cuanto a la edad recomendada de 12 años, creemos que esta puede bajarse perfectamente a los 10 años y aún jugarlo a buen rendimiento, y que por supuesto a edades mucho inferiores serán un excelente entrenamiento de la memoria.
La rejugabilidad nos parece que tiene un grado muy alto, dispone de suficientes tarjetas que generan muchas combinaciones para la narración de historias como para tener juego para mucho tiempo.
En la parte del aspecto gráfico no es muy reseñable, sencillo pero funcional, con austeras pero bonitas ilustraciones aunque con una destacable muy buena calidad de los materiales, que se agradece al tratarse un juego de tan alta rejugabilidad.
Personalmente a nosotros nos gusta y creemos que es un estupendo filler para sacar a mesa en cualquier tipo de encuentro familiar o con amigos, y un muy buen juego que fomenta la observación y mejora la concentración, apto para jugar con niños o en las aulas de escuela.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
¿Es tu memoria tan buena como la de un elefante?