Múnich: Finales del siglo XIX: el nuevo tranvía es un éxito y necesita expandirse. Se introducen nuevas rutas, se construyen estaciones y se refuerzan con tranvías adicionales las rutas más demandadas. Mientras tanto, el progreso tecnológico requiere importantes cambios: los tranvías tirados por caballos son reemplazados por tranvías con motor a vapor en un principio, y después por tranvías eléctricos. Ambos jugadores compiten con su empresa. Al final, sólo puede haber una compañía de tranvías. ¿Quién logrará vencer a su contrincante?
Tranvía es un juego diseñado por Helmut Ohley, autor de juegos como Russian Railroads y Poseidon, y está ilustrado por Klemens Franz, ilustrador de juegos como Isla de Skye y Oh my Goods!. El juego es editado originalmente por Lookout Games y lo edita SD Games en colaboración con Gen X Studio en nuestro país. Aprovechamos para agradecer a SD Games el habernos cedido amablemente una copia del juego para la reseña.
El juego es para 2 jugadores de más de 8 años y tiene una duración aproximada de 30 minutos por partida.
La caja del juego es de tamaño mediana (200x200x50mm), sin ningún tipo de inserto o bolsitas zip, por lo que no quedan sujetas las cartas en su interior. Nosotros hemos colocado las diferentes cartas dentro de 5 bolsitas zip, separadas por colores y tipo, y solucionado, listas para ir de cena o de vieja a cualquier sitio.
A continuación os listamos el contenido del juego:
- 142 Cartas
- 1 Libreta de Puntuación
- 1 Libro de Reglas
Compartimos un vídeo que hemos preparado con el unboxing comentado del juego.
Tranvía es un juego en que los jugadores interpretan ser los gerentes de empresas de tranvías que compiten por ser la mejor compañía y que, para ello, deberán tener el máximo de estaciones y de pasajeros, así como de mantener las mejores tecnologías del momento para tranvías.
Mecánica
Para la configuración inicial se mezclan y barajan las cartas de estación y de conductor, colocándose en el centro de la mesa como mazo de robar. Se colocan las cartas de tranvía en orden de avance tecnológico, de manera que queden encima los tranvías tirados por caballos, luego los de vapor y por último los eléctricos, tomándose las 3 superiores y colocándolas sobre la mesa como suministro inicial junto a este mismo mazo boca abajo. Después se colocan las 4 estaciones centrales sobre la mesa dejando espacio en el eje horizontal para colocar cartas de pasajeros más tarde.
El jugador inicial roba 12 cartas del mazo de robar y se las coloca boca abajo como dinero y roba 6 cartas para jugar de mano. El segundo jugador roba 15 cartas de dinero, para compensar el comenzar en segundo lugar, y 6 cartas para jugar.
Las cartas tienen 3 usos diferentes, como estación de su color en el eje vertical de una carta de tranvía que representan estaciones o pasajeros, como pasajero de su color, colocados en el eje horizontal de una estación del mismo color y, como dinero, colocadas boca abajo en que representan ser billetes de 1000 marcos.
La primera y sucesivas rondas se compone de las siguientes fases:
- Situar pasajeros. En esta fase el jugador puede colocar 1 ó 2 cartas de su mano como pasajeros en alguna de las estaciones centrales, teniendo que en cuenta que cuando se coloque un cuarto pasajero en la fila todas las columnas de ese color deben puntuarse inmediatamente. Se suman los puntos de victoria de las cartas de la columna del color de la estación y se multiplican por el valor que indica la carta de tranvía. Después se apunta en la libreta de resultados.
- Colocar estaciones de tu mano. En esta fase se pueden usar cualquier número de cartas para formar columnas de estaciones divididas por colores y en orden numérico ascendente, sin necesidad de que sean correlativos, comenzando una nueva columna si no se puede añadir una nueva carta a otra columna ya existente. Aquí se pueden colocar las cartas de conductores, que hacen las veces de comodín, que no dan puntos pero facilitar llegar a 8 cartas en la columna y que cuando se alcanza este número se gana un viaje extra, es decir, la columna se puntúa de manera extra inmediatamente. Se suman los puntos de victoria de las cartas de la columna de dicha estación y se multiplican por el valor que indica la carta de tranvía. Después se apunta en la libreta de resultados.
- Se realizan los ingresos. En esta fase se puede colocar cualquier número de cartas de la mano en la pila de dinero.
- Compra de tranvías. Durante esta fase básicamente se puede comprar los tranvías que se quiera, siempre empleando el dinero de la pila personal de dinero. Hecho esto se asignan de inmediato las columnas de estaciones que no disponen de tranvía asignado, no pudiendo reasignarse estaciones ya asignadas a otros tranvías.
- Robar cartas nuevas. En esta última fase se desechan las cartas de columnas de estaciones sin asignar a un tranvía y se suman a la pila de dinero del jugador. Después se roban cartas del mazo hasta disponer de una nueva mano de 6 cartas.
Cuando el mazo de robar esté agotado, ambos jugadores se descartan de la mitad de sus cartas de dinero y se barajan para formar un nuevo mazo de robar.
Gana el jugador que consigue más puntos de victoria en los 10 viajes y viajes extras realizados durante la partida.
Opinión
Tranvía es uno de los juegos de nueva generación que sorprende, aunque no solo por su calidad, sino por su conceptualización en el diseño. Una vez más nos encontramos otro juego en el que las cartas tienen 3 diferentes usos, un juego en el que poco es mucho, y en el que 142 cartas encierran mucho más que lo que en un principio parecía.
El juego, como intuiréis por su sencilla y rápida mecánica, es fantástico de jugar, fresco, rápido y sin excesivo análisis parálisis durante la partida, pero con la suficiente enjundia como para mantenernos atentos a los pasajeros en las estaciones, nuevas cartas en mano, cambios de tecnología y los puntos del rival.
El aspecto gráfico del juego está genial. El trabajo de Klemens Franz en las ilustraciones de las cartas es genial, algo de esperar para los que nos gusta este gran ilustrador de juegos como Oh my Goods!.
Personalmente, nuestras impresiones son las de ser un buen juego de gestión de mano con un sutil toque de azar al robar cartas. Una buena jugabilidad que lo hace un buen juego para la colección de juegos para jugar en pareja. Además, se trata de un juego que por corta duración se presta a ser interesante para realización de torneos.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
¿Quién logrará vencer a su contrincante?
¡Hola! Gracias por vuestras reseñas, estoy acudiendo mucho a ellas últimamente y me están resultando de gran utilidad. Quería haceros sobre si los siguientes juegos los consideráis similares a Tranvía: Oh my goods, A todo tren (Isle of trains) y Catán: El Juego de Cartas (de 2 a 4 jugadores).
Por las reseñas que he visto creo que se asemejan bastante y pueden tener una dinámica similar, agradecería si me podéis orientar un poco más sobre ellos, ya que quiero hacerme con un juego de este estilo pero no sé por cuál decirme… uno me llevo a otro, y el segundo al tercero… y ahora me encuentro con 4 juegos sobre los que dudo jaja.
* El Catán de cartas sé que está agotado pero se sacará una nueva edición pronto, y añado que esta misma semana voy a comprarme El Duelo que le tengo muchas ganas jaja.
Un saludo, ¡muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! En primer lugar, muchas gracias por tus palabras, siempre es de mucho ánimo este tipo de comentarios.
Estos juegos que citas los tengo todos menos Isle of trains, que tampoco he jugado, personalmente me gustan mucho todos pero si tuviera que recomendar uno solo, sería Oh my goods!, ya que es un juego con bastante profundidad para tratarse de un juego de bolsillo, y acostumbro a decir que es un eurogame de bolsillo, rápido pero con profundidad, una especie de eurofiller 🙂
Catán Duelo y Catán de cartas os encantará si os gusta el clásico, está muy bien implementado y son muy entretenidos.
Tranvía ya es más otro estilo, es algo más diferente, pero también muy bueno en su estilo, lo que digo en la reseña vamos.
Lo dicho, que Oh my goods sería mi recomendación de esas opciones.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias por responder y por hacerlo tan rápido! Un saludo y ánimo con estas reseñas tan estupendas que haces!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias a ti por la confianza prestada! 🙂
Me gustaMe gusta