Es una época de guerras y contiendas en el Japón feudal. La dinastía imperial se ha debilitado y pequeños señores de la guerra atacan y saquean sin pudor a los clanes vecinos. Con cada batalla, los clanes se distancian cada vez más. La unificación es un recuerdo lejano en el corazón de las gentes de esta tierra. Para unificar de nuevo a los clanes, se necesita un líder que destaque entre los demás. ¿Serás tú ese líder?
Hoy os reseñamos Age of War, un juego de dados diseñado por Reiner Knizia, e ilustrado por Simon Eckert y Tony Foti, y editado en nuestro país por Edge Entertainment.
El juego es para 2 a 6 jugadores, de más de 14 años, y con una duración media de entre 15 y 30 minutos.
La caja del juego que es de medidas pequeñas (125x125x40mm) y contiene 7 dados especiales, 14 cartas y 1 hoja de instrucciones.
Age of War es un juego rápido de dados ambientado con temática del Japón feudal, donde se colocan las diferentes cartas, que representan castillos, sobre el centro de la mesa. Los castillos pertenecen a diferentes clanes, habiendo clanes desde uno hasta 4 castillos. En cada uno de los castillos existen diferentes líneas con los símbolos de los dados que representan ser los llamados frentes de batalla.
Los jugadores deben conquistar castillos lanzando los dados y completando, uno a uno, todos y cada uno de los frentes de batalla indicados en la carta, realizando cada frente de batalla en una única tirada. Completado uno de las frentes de batalla se apartan los dados y se vuelve a lanzar los dados para realizar otro y así sucesivamente hasta completar todos y conquistar el castillo, momento en el jugador toma el castillo y lo coloca boca arriba frente a él. En caso de no completar un frente de batalla en una tirada, se descarta un dado y se vuelve a repetir la tirada con un dado menos. Así, sucesivamente hasta conquistar el castillo o agotar los dados, momento en el que pasa el turno al siguiente jugador.
Cada castillo otorga diferentes puntos de victoria, salvo si el jugador dispone de todos los castillos de un mismo clan que entonces otorgan un valor en conjunto superior a su suma de puntos individuales. Además, los castillos conquistados se pueden robar por otro jugador si logra realizar todos las frentes de batalla y obtiene el símbolo adicional del daimyo mostrado en la carta, a excepción de los castillos en que el jugador haya conquistado el clan completo.
Gana el jugador con mayor puntuación en la suma de sus castillos en el momento de realizarse la conquista del último disponible en el centro de la mesa.
Opinión
El sistema es una mezcla de gestión de dados, sutil estrategia y azar, de mecánica ligera y rápido de explicar. Es un juego con decisiones pequeñas, en las que decidiremos si arriesgamos más o menos y que dependerá del azar de los dados al lanzarlos, así que tiene unos muy cortos entreturnos.
El aspecto gráfico del juego es bueno, unas bonitas ilustraciones y dados personalizados para la temática del juego aunque, como en otros juegos del mismo autor, no esperéis un juego inmersivo en la temática o una relación con su mecánica puesto que podría haber sido esta como cualquier otra temática.
Age of War es un juego sencillo, rápido, divertido y para poder jugar con toda la familia incluidos los más pequeños de la casa hasta los 9/10 años, pudiendo obviarse el límite inferior de 14 años de edad, y que recomendaríamos para todos los públicos o para jugar entre juegos de mecánicas más pesadas y partidas de más larga duración.
Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…
Para unificar de nuevo a los clanes, se necesita un líder que destaque entre los demás. ¿Serás tú ese líder?