Reseña de Concejo de Ladrones: El Juicio de las Seis Pruebas de Pathfinder

Pathfinder El Juicio de las Seis Pruebas

Desde la muerte de Aroden y el auge de la casa Thrune, Cheliax se ha convertido cada vez más en uuna nación decadente bajo un gobierno siniestro. Al oír quejarse a la gente sencilla, un foráneo podría sacar rápidamente la impresión de que la nobleza de la nación se cree por encima de la ley, y que los ciudadanos comunes son tan sólo un recurso para el trabajo agotador o, cada vez más, una fuente de entretenimientos a menudo crueles. Muchos nobles han visto que un tendero desesperado o un artista hambriento está dispuesto a correr grandes riesgos por la promesa de una bolsa de oro, y como resultado los deportes sangrientos, las competiciones violentas y otros pasatiempos peligrosos están en aumento, incluyendo el retorno de un género de entretenimiento que llevaba mucho tiempo prohibido, que se conoce como espectáculo asesino: una representación en la que los actores corren un peligro mortal en el escenario para diversión de una aristocracia que cada vez se aburre más con pasatiempos menos beligerantes.

Council of Thieves originalmente, fue publicada por Paizo como las primeras Pathfinder Adventure Path en 2009 y, bajo la coordinación de traducciones por Jordi Zamarreño y la dirección de la serie por Joaquim Dorca, ha sido publicada por Devir Iberia, a quien agradecemos habernos facilitado un ejemplar para la realizar la reseña.

Portada con Ilustración de Steve Prescott

El Juicio de las Seis Pruebas, es la segunda de seis entregas de la senda de aventuras de Concejo de Ladrones, y que arrancamos después de haber jugado la primera entrega, Los Bastardos del Érebo, en diferentes grupos de juego y en las que todos los jugadores han quedado muy satisfechos de la aventura.

La aventura de esta entrega ha sido escrita por Richard Pett y la ilustración de la portada es de Steve Prescott. El libro está realizado con encuadernación rústica encolada al lomo con cubierta en color, de 92 páginas y de tamaño A4. El interior está redactado a doble columna y a todo color.

Abrogail_Thrune_II
Abrogail Thrune II Reina de Cheliax

Esta nueva aventura, al igual que la anterior, se desarrolla enteramente en un entorno urbano, en Corona del Oeste, la antigua capital de Cheliax. Aprovecho para indicaros que existe una Guía de Cheliax El Imperio de los Diablos, disponible para descargar gratuitamente desde el dropbox de Devir Iberia. En esta guía encontraréis muchísima información acerca de la historia, geografía, estructura social y militar, política, el arte y muchas otras cosas más sobre Cheliax. Encontraréis capítulos específicos para Egorian, la capital, y para la ciudad de Corona del Oeste. Además podréis leer acerca de la historia de los diferentes reyes y dinastías de la tres veces maldita Casa Thrune, hasta llegar a la actual reina, Abrogail Thrune II, así como algunas relaciones de las leyendas de Cheliax con los diablos.

Después de haberos realizado esta introducción paso a hablaros de El Juicio de las Seis Pruebas. La entrega comienza con una introducción de F. Wesley Schneider, director editorial de Paizo, donde explica que se encuentran muy excitados por realizar una aventura diseñada para ser muy interpretativa, por lo que piensa en Richard Pett para escribirla por su estilo al crear y dar vida a personajes excéntricos y memorables.

Ailyn Ghontasavos
Ailyn Gonthasavos

La aventura, pasa al siguiente párrafo si piensas jugarla, comienza cuando después haber mantenido durante un tiempo un perfil bajo los Hijos de Corona del Este, los personajes vuelven a ser contactados por la lugarteniente Janiven Key, que les envía un mensajero para invitarles a reunirse en el santuario a Aroden empleado como casa franca. Una vez allí conocerán a Ailyn Gonthasavos, miembro de la sociedad Pathfinder, que explicará a los jugadores que ha acudido a Corona del Oeste porque cree haber descubierto en sus investigaciones la manera de acabar con las bestias sombrías que acechan en la noche y así poder liberar de dicha opresión a sus ciudadanos. A partir de este punto los jugadores se verán inmersos en diferentes y pintorescas situaciones, como unirse a una troupe teatral, y que les irá acercando cada vez más a su objetivo de conseguir restaurar la paz en Corona del Oeste.

El Teatro de la Noctumbra

Finalizada la aventura tenemos el capítulo Las seis pruebas de Larazod, una infame obra de teatro en la que los personajes tendrán ocasión de interpretar los papeles de una representación de esta obra. Este capítulo está pensado para que los DJ lo jueguen como prefieran, bien como pruebas de habilidad, interpretando y dando bonificadores a las pruebas por su interpretación o puramente narrativo, siempre en el formato que se sientan más cómodos los jugadores.

EL Juicio de las Seis Pruebas

Después tenemos el capitulo Iomedae, un capítulo donde se detalla la relación entre Iomedae y el caído Aroden, su historia, tradición, alineamiento y sobre sus sacerdotes. El capítulo añade un nuevo conjuro para clérigos de Iomedae, el Castigo de la Heredera. Por si esto fuera poco, también añade una nueva clase de prestigio para los personajes, el Cruzado de la Heredera.

Capítulo dedicado a Iomedae

Seguido tenemos La casa Henderthane, el capítulo de Diarios de Pathfinder, Peones del Infiero parte 2 de 6, otro fantástico relato escrito por Dave Gross. Estos relatos son una fenomenal fuente de inspiración y de inmersión en la aventura para los Directores de Juego.

La casa Henderthane

El siguiente capítulo es Bestiario, como sabéis cada nueva entrega de la campaña añade nuevos enemigos con la descripción e ilustraciones de dichos monstruos tales como Caballero Sepulcral, que son tiranos inmortales y campeones de los muertos vivientes vestidos con siniestra armadura, Plaga de Estimfálides y Estimfálide Gigante, una bandada de aves con largo cuello, que se entrecruzan en el aire mientras brillan sus alas metálicas y se oyen sus chirriantes graznidos, La Mano de la Heredera que es un ángel de piel dorada de gran envergadura, con unas enormes y brillantes alas a la espalda y con un halo giratorio de espadas sobre su cabeza, y Salikotal, diablos asesinos de príncipes y de almas, de aspecto escuálido del color de la sangre y dientes como agujas, con un par de grandes alas carmesí y que empuñan un cuerno retorcido en forma de daga.

La Mano de la Heredera

El libro finaliza con un capítulo con los 4 personajes pregenerados de la entrega anterior, aunque a nivel 3, para poder comenzar a jugar rápidamente con Lem, un bardo mediano, Seltyiel, un guerrero semielfo, Seelah, una humana paladina y Seoni, una hechicera humana, y un reparto de los personajes no jugadores de El Juicio de las Seis Pruebas para poder consultar rápidamente.

Salikotal

Opinión

Me gustaría comenzar, así como con Los Bastardos del Érebo, destacando que además de disfrutar dirigiendo la partida como director de juego, también estoy disfrutando enormemente con la lectura de El Juicio de las Seis Pruebas y la Guía de Cheliax, es tanta la información acerca de esta senda de aventuras que es fácil hacer una profunda inmersión en la historia.

El aspecto gráfico de la entrega es fantástico, una excelente maquetación, fondos claros para fácil lectura y las bonitas ilustraciones son factores que hacen muy agradable su lectura y consulta.

Respecto a la aventura en sí, no he profundizado con muchos detalles en esta entrada para no aguar el contenido y dejar que lo descubráis vosotros mismos. En esta aventura, encontramos especialmente destacable el hecho de poder interpretar un capítulo con un toque más narrativo y dándolo un peso muy importante a la interpretación, saliéndose un poco del estereotipo del mazmorreo de toda la vida. Además es una aventura que podréis exprimir en cuanto a sesiones, puesto que sí podría realizar en un par o tres de sesiones pero da muchos recursos para investigar diferentes zonas, encuentros, etc, como para aprovechar y disfrutar alargando lo máximo la campaña en Corona del Oeste.

Resumiendo, El Juicio de las Seis Pruebas como segunda aventura de Concejo de Ladrones nos parece otra muy buena entrega. Más adelante arrancaremos y os reseñaremos la tercera entrega, Lo que Yace en el Polvo.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s