Reseña Aventuras en la Marca del Este

marca_intro

Aventuras en la Marca del Este es un mundo rebosante de aventuras, personajes legendarios, monstruos, oscuras mazmorras, inexpugnables fortalezas, magia poderosa y todos los demás elementos que componen la más alta fantasía.

Inspirada en el mejor juego de rol de fantasía jamás creado, esta caja es una poderosa herramienta que, con la ayuda de vuestra imaginación, os permitirá vivir innumerables aventuras sin moveros de casa. Aventuras en la Marca del Este es un juego de rol a la vieja usanza, cuando todo era más simple y divertido.

Así que ya sabes, joven aventurero, afila tu espada, apresta tu escudo y comprueba tu mochila, pues un mundo lleno de aventuras aguarda tu llegada…

Aventuras en la Marca del Este de bolsillo es el libro básico de la serie de La Marca del Este, escrito por Pedro Gil Steinkel, Cristóbal Sánchez, Salvador García, José Luis García, Mateo Lucas, Francisco García Latorre y Javier Giménez, ilustrado por Antonio J. Manzanedo, José María Campoy, Manuel Sáez, Emilio Martinez, Paula Castro, Alex de la Iglesia, José Morilla, Breogán Álvarez y editado en España por Holocubierta. Además el prólogo está realizado por el Director de Cine Alex de la Iglesia.

La marcaEl libro está realizado en encuadernación rústica con solapas y cubierta a color de cartón blando encolado al lomo, con 250 páginas y de tamaño A5 (150x210cm). El interior está en blanco y negro.

El juego se trata de un retroclón de la famosa caja roja de Dungeons and Dragons Básico, el primer juego de rol que llegó a España de la mano de Dalmau con TSR, Inc.

Al basarse en la primera edición de D&D, el material como personajes y/o aventuras son compatibles con este juego que usa básicamente el mismo sistema que el antiguo D&D con algunas sutiles mejoras del original.

La creación de personaje al estar basado en el sistema original mantiene la misma filosofía en las clases de personaje como son Clérigo, Enano, Elfo, Explorador, Guerrero, Halfling, Mago, Ladrón y Paladín.

La ambientación es de fantasía similar al del sistema original donde cada una de las zonas tiene su particularidad, Reino Bosque es la zona típica fantástica medieval, Ungoloz sería el poderoso imperio normando, Visirtán con una inspiración claramente árabe y Neferu que bebe del Egipto faraónico, así como el bestiario donde podemos encontrar los típicos orcos, trolls, gigantes, dragones, liches, esqueletos y todo tipo de elementales.

Mapa

En cuanto al sistema propiamente de combate se realizan las típicas tiradas por sorpresa e iniciativa, de reacción de monstruos, y movimiento, secuencia de combate y ataque que según la clase de aventureros se dispone de 3 tipos diferentes de tabla de ataque. Además están las tablas de tiradas de salvación de las diferentes clases de aventureros. Opcionalmente se puede usar la tirada de críticos y pifias.

MontañaEl juego está ilustrado majestuosamente, de ahí que hayamos mencionado todos los ilustradores que han tomado parte, y está especialmente sensacional la cubierta que tanto nos recuerda a la antigua Caja Roja de D&D.

Aprovecho para indicaros que existe un blog oficial de Aventuras de la Marca del Este y además la página de El Codex de la Marca del Este, un vademécum con toda la información referente a la Marca creada tanto por sus autores originales como por todos los aficionados, colaboradores y amigos que han aportado para enriquecer este escenario de campaña.

Hemos realizado la entrada en base al reglamento de bolsillo ya que es el que disponemos, siendo lo que nos dicta la honestidad, pero por la información pública de Holocubierta  en la caja roja de la edición el libro es de 144 páginas y tamaño A4 (210×297 cm) y se incluye una pantalla del Director, un set de dados (d4, d6, d8, d10, d100, d12 y d20) y un lápiz.

Mazmorra

Las impresiones sobre este juego son muy buenas, el hecho de estar basado en uno de los primeros y más famosos juegos de la historia de los juegos de rol es una garantía asegurada para todo el que quiera tanto iniciarse como jugar a un buen juego y disfrutar de horas y horas de juego. Actualmente ya hay más de una decena de libros y aventuras para este juego, el manual avanzado, escenario de campaña, aventuras e incluso una serie de novelas cortas recopiladas y llamadas Crónicas de La Marca del Este que están verdaderamente muy chulas.

CajaVerde

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

¿a qué esperas para explorarlo?

2 comentarios en “Reseña Aventuras en la Marca del Este”

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s