Reseña de Warhammer Chronicles: La Leyenda de Sigmar

Antes de convertirse en el Dios Rey de Azyr y en el salvador de los Reinos Mortales, antes de que el Viejo Mundo pereciera en los fuegos del Fin de los Tiempos, antes incluso de la fundación del Imperio, Sigmar fue un hombre mortal. Siendo el joven cacique de la tribu de los umberógenos salvó al gran rey de los enanos y se ganó la amistad eterna del pueblo de las montañas.

Cuando una poderosa horda de orcos amenazó sus tierras, unió a las tribus de los hombres para enfrentarse con ellos en el Paso del Fuego Negro. Desbarató el sitio de Middenheim e hizo retroceder a las fuerzas del Caos. Con su victoria sobre el gran nigromante Nagash salvó la humanidad, garantizó el futuro del Imperio y dio los primeros pasos en el camino que lo llevaría a convertirse en una divinidad. Sus hazañas son legendarias. Esta es su historia.

Hoy reseñamos La Leyenda de Sigmar, el ómnibus que recoge la épica trilogía formada por Heldenhammer, Imperio y El Rey Dios, novelas que los más veteranos recordaréis que fueron publicadas hace unos años en la colección “Tiempo de Leyendas” pero que, en esta nueva entrega, además se incluyen tres relatos inéditos en castellano; “Que Caiga la Gran Hacha“, “Dioses de Carne y Hueso“, y “El Guardián de la Espada“.

Las novelas son escritas por el prolífico Graham McNeill, autor de más de una treintena de novelas de los universos de Warhammer Fantasy, Warhammer Herejía de Horus y Warhammer 40.000, tan famosas como la saga de los Ultramarines, Defensores de Ulthuan o Los dientes de Ursun.

Las novelas, publicadas originalmente por The Black Library, la división de Games Workshop dedicada a la literatura de su universo, son traducidas al castellano y publicadas en nuestro país por la línea editorial Timun Mas de Editorial Planeta, a quienes agradecemos habernos facilitado amablemente una copia de la obra para realizar esta reseña.

El libro está realizado en encuadernación rústica con solapas y cubierta a todo color de cartón blando encolado al lomo, con 1.136 páginas y de tamaño A5 (140x225cm), con el interior en blanco y negro. Además, entre sus primeras páginas, dispone de un mapa en blanco y negro, a doble página, donde nos muestra las tierras del Imperio en tiempos de Sigmar.

Antes de daros nuestra opinión os hacemos una muy breve sinopsis para no aguaros la historia a aquellos interesados en leerla.

La Leyenda de Sigmar, a través de sus diferentes novelas y relatos, nos muestra la vida de Sigmar, uno de los héroes más famosos de todos los tiempos del universo de Warhammer. En estas nos relata como, casi de una manera predestinada, un humilde príncipe de tribu alcanza a convertirse en el Emperador de toda la humanidad consiguiendo unir a todas las tribus dispersas bajo la misma bandera.

Además, al mismo tiempo que avanza la biografía de este Rey Dios, se nos muestra la historia de las diferentes regiones de El Imperio, la formación de los territorios, su evolución tecnológica, su avance marcial en el arte de la guerra, mostrando el progreso de una tierra de bárbaros hasta llegar a ser, tal y como lo conocemos, uno de los mayores reinos de El Viejo Mundo.

Un joven Sigmar, visionario y persistente en la unión de todas las tribus de hombres dispersas a lo largo y ancho de las tierras, haciendo uso de todos sus recursos logra convencer a sus compatriotas de que solo mediante la unión de las fuerzas de todos los hombres conseguirán sobrevivir a otras razas y culturas que les acecharán en el futuro. Gracias a su fuerte determinación, tanto luchando en primera línea de batalla contra enemigos como Orcos, Norses o No Muertos, como gestionando asuntos de progreso social, muchos descubren rápidamente en Sigmar a alguien a quién podrían seguir, alguien a quien podrían llamar Emperador.

Compartimos un vídeo que preparamos en nuestro canal con la reseña de Heldenhammer.

Compartimos un vídeo que preparamos en nuestro canal con la reseña de Imperio.

Compartimos con vosotros un fragmento del libro colgado en la web de la editorial, en el siguiente enlace.

Opinión

La Leyenda de Sigmar es una fantástica recopilación en la que Graham McNeill nos hace disfrutar acompañándonos en un viaje a los albores de El Viejo Mundo de Warhammer Fantasy. Las novelas impriman la magnífica habilidad del autor dotando de humanidad a los personajes como el propio Sigmar, mostrando pensamientos, temores, dudas y arrepentimiento, así como introduciendo nuevos personajes en la trama con los que, a medida que avanza la historia, el lector empatiza y comienza a tener en alta estima.

Esta obra, aún perteneciendo a una saga, Warhammer Chronicles, es independiente de otras de la colección, en las que se presentan otras épocas, regiones, o personajes relevantes, y que no añaden matices diferenciales que las hagan indispensables si el lector solo pretende leer unas estupendas novelas de fantasía de El Viejo Mundo de Warhammer Fantasy.

Respecto a la relación lúdica es una fantástica lectura que aportará profundidad a cualquiera de los juegos basados en este universo. En juegos de rol como Warhammer Fantasy RPG ofrece múltiples las semillas para generar una aventura y, para los jugadores, será una estupenda fuente de formas de comportamiento, que ayudará muchísimo para ambientar las partidas. Para el juego de batallas de Warhammer Fantasy es otra fantástica fuente de ideas para la realización de recreaciones de batallas de las novelas, así como para recrear la campaña militar de Sigmar.

La Leyenda de Sigmar es una lectura que os recomendamos leer encarecidamente a aquellos amantes de la historia de Warhammer Fantasy, o de la fantasía clásica en general, si os gusta la temática y por supuesto si sois jugadores de cualquiera de los juegos ambientados en este universo.

Hazte con tus nuevas novelas de Warhammer en Planeta de Libros.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

Siendo el joven cacique de la tribu de los umberógenos salvó al gran rey de los enanos y se ganó la amistad eterna del pueblo de las montañas. Sus hazañas son legendarias. Esta es su historia.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s