Descubriendo un Wargame: Onus! Roma vs Cartago

¿Has soñado alguna vez con liderar poderosos ejércitos? ¿Has imaginado cruzar los Alpes con miles de soldados y elefantes para conquistar la misma Roma? ¿Has disfrutado de una buena novela histórica de la antigua república y te habría gustado por unos momentos trasladarte a aquellos días en plena batalla? Si has contestado a alguna de estas preguntas afirmativamente, entonces posiblemente este sea tu juego.

En esta ocasión compartimos con vosotros otra publicación en nuestra sección destinada a los Wargames. Así como siempre os indicamos en esta sección, aquí perseguimos el objetivo de compartir con vosotros nuestras sensaciones en este universo de los juegos de guerra y no tanto el realizar una profunda disertación ni arduos resúmenes de las reglas.

Onus!, Roma vs Cartago es un wargame diseñado por Alvar Sanz y Luis Álvaro Hernández, ilustrado por Ramsés Bosque y con el diseño gráfico de Matías Cazorla, editado bajo el sello Draco Ideas, a quienes agradecemos el habernos facilitado amablemente una copia del juego para la reseña.

El juego está diseñado para 2 jugadores, aunque puede jugarse por parejas, está recomendado para jugadores de 12 años y las partidas son de una duración aproximada de entre 30 y 120 minutos. Además, también dispone de un modo en solitario con una buena inteligencia artificial.

La caja del juego es de medidas pequeñas (230x153x53mm), con un inserto interior para evitar que el contenido se mueva accidentalmente.

A continuación os indicamos los componentes del juego:

  • 90 cartas de unidades
    • 30 cartas de unidades de Roma
    • 30 cartas de unidades de Cartago
    • 30 cartas de unidades mercenarias
  • 72 cartas de órdenes/eventos
  • 6 cartas de ayuda
    • 4 cartas de fases de turno
    • 2 cartas de partida rápida con ejércitos pregenerados a 1000 y 1800 ptos
  • 5 cartas de Generales (Régulo, Escipión, Amílcar, Aníbal y uno común)
  • 8 dados (4 rojos y 4 azules)
  • 2 reglas de medir
  • 1 bolsa de tela
  • Más de 100 fichas y contadores
  • Libro de reglas y escenarios

Os mostramos un vídeo que hemos preparado con el unboxing del juego.

Onus! Roma vs Cartago es un wargame de cartas que recrea batallas históricas en la Edad Antigua. Esta caja inicial se representa al periodo de las Guerras Púnicas durante los siglos III a II a.C.

Lo primero que observamos al abrir la caja del juego son muchas cartas para representar las unidades de infantería, caballería, artillería y los generales, en lugar de las miniaturas que acostumbran a disponer los clásicos juegos de escaramuzas y grandes batallas, o las piezas de cartón de los clásicos wargames. Esta caja contiene 3o cartas con unidades para la facción de Roma y otras 30 cartas para la facción de Cartago, pero además contiene 30 cartas de unidades mercenarias con las que personalizar los ejércitos durante la creación.

El juego dispone de cartas de turno de juego con las diferentes fases que comprenden cada turno, así como con la leyenda de iconos de los diferentes marcadores que se emplean durante la partida, siendo unas cartas de turno muy útiles para las primeras partidas. Por último también incluye cartas de doble uso de evento y/o de orden con movimientos de orden a emplear y con diferentes eventos que van sucediendo durante la partida y que le confiere una singularidad exclusiva a cada batalla con una pincelada de aleatoriedad.

El reglamento, de 60 páginas, está bien estructurado, claro y con muchas ilustraciones de ejemplo para entender el sistema de juego en una primera lectura, aunque una segunda lectura puede ayudar a memorizar y a sistematizar un poco más, si cabe, el orden de fases y la mecánica general de juego para después jugar más rápido. Al final del reglamento disponemos de un resumen de modificadores con los diferentes modificadores de combate y disparo, así como de la moral, en función de los diferentes factores que pueden hacer variar estos valores. Por otro lado también incluye unos escenarios en los que se indican las posiciones que han de tomar las unidades romanas y cartaginesas sobre el tablero para recrear fielmente batallas históricas.

Además dispone de diferentes marcadores de estado de las unidades, si está herida, si disponemos de héroe en la unidad, si el general se encuentra en la unidad, formación de unidades, etc.

Mecánica

El juego tiene una mecánica asequible con turnos que se dividen en fases de Activación de Unidades, Movimientos y Cargas, Disparos, Movimiento Adicional de Hostigadores, Combates y Movimientos de Huida. El jugador activo repite dicha secuencia y pasa el turno al siguiente jugador, una vez que ambos la hayan completado se pasa al siguiente turno.

Tanto el sistema de movimiento, como de disparo o el de combate, son fases rápidas de ejecutar, especialmente gracias a la carta de ayuda con la secuencia de juego que facilita mucho el orden de fases. Las tiradas de dados se realizan con menos de 4 dados por jugador, algunos más en circunstancias especiales, siendo a priori un sistema ágil y dinámico.

Gana la partida el jugador que aniquile el ejército rival o a su general, o si hay más de un 50% de bajas o huyendo en un bando, al inicio del turno tira 2 dados y continua jugando si el resultado obtenido en los dados es inferior al liderazgo de su General.

Para más información con el reglamento, ejemplo de juego, escenarios, guía rápida de juego, tablas y foros, podéis visitar el siguiente enlace.

Opinión

De nuestra primera toma de contacto con Onus! Roma vs Cartago nos gustaría compartir nuestras primeras impresiones.

Lo primero es la fase previa, en la que los jugadores dedican un rato a construir su ejército, algo que mientras estudias y analizas las diferentes opciones, descubres que ya comienzas a familiarizarte con las unidades, detectar las unidades estrella de tú ejército y a urdir tus estrategias en base a estas. La configuración de la facción a jugar, tiene grandes posibilidades de personalización y configuración gracias a los mercenarios que complementan y añaden un valor importante al juego.

Durante la batalla, los jugadores deben mover las unidades, cargar, cambiar de formación, disparar, combatir y, durante la batalla, descubrimos que fallos como seleccionar una unidad equivocada para disparar o cargar en un momento inadecuado, puede ser el principio del fin de tu ejército, algo que hará que aprendamos para futuras batallas. Algunos jugadores, incluso toman notas durante las batalla para estudiar posteriormente donde han fallado y no volver a repetir los mismos errores.

El aspecto gráfico del juego es estupendo, tanto la caja, las diferentes cartas y los marcadores personalizados para la temática del juego, están cuidados con detalle y con una perfecta armonía entre ellos para darle ese toque seriohistórico pero a su vez desenfadado.

Pensamos que es un gran juego, un wargame estratégico y con profundidad para poder jugar partidas muy interesantes, con una complejidad media que gustará tanto a jugadores veteranos como que servirá para introducir a nuevos jugadores.

Por otro lado, este juego como otros de ambientación histórica permiten a los jugadores conocer sobre conflictos históricos y aprender un poco de historia. Y quién sabe pero, ¡quizás algún día los profesores de historia comiencen a incorporar a sus clases los wargames para dotar a los alumnos de más profundidad y perspectiva histórica!

Espero que hayáis disfrutado de la entrada tanto como yo, hasta la siguiente entrada…

¿Has imaginado cruzar los Alpes con miles de soldados y elefantes para conquistar la misma Roma?

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s